6 PRIORIDADES EN LA GRANJA PARA IMPULSAR EL ÉXITO ESTE AÑO
Con el inicio del nuevo año llega la jación de resoluciones para hábitos, comportamientos y prácticas personales. MAUREEN HANSON Las explotaciones lecheras también pueden y deben hacer lo mismo para sus operaciones, según el Dr. Tom Overton, Profesor de Ciencia Animal en la Universidad de Cornell y Director del programa PRO-DAIRY de Cornell. En un episodio reciente del podcast Cornell Cow Convos, Overton compartió sus consejos sobre las prioridades en la explotación para impulsar el éxito en el nuevo año:
“Espero que nuestras explotaciones puedan centrarse en estas prácticas y adherirse a ellas”. (Adobe Stock) 1. Mantener el control sobre el IOFC (Ingreso sobre el costo de la alimentación): Overton armó que el IOFC representa generalmente la mitad o más de la rentabilidad total de una explotación lechera, por lo que monitorearlo regularmente, al menos mensualmente o incluso a diario, es crucial. Señaló que los dos principales factores que afectan al IOFC son: – Producción de componentes: cuánta grasa y proteína envía la explotación por vaca al día. – Eciencia alimenticia: libras de leche corregida por energía divididas por la ingesta de materia seca para el rebaño. Overton agregó que muchas explotaciones también hacen un excelente trabajo al rastrear los costos de alimentación en términos de costo por libra de materia seca de la ración total (TMR), pero ese indicador generalmente solo representa alrededor del 10% de la variación en el IOFC.
2 Enfoque en los forrajes: “Las explotaciones que se centran en producir forrajes de alta calidad generalmente tienen el mejor ingreso sobre el costo de la alimentación”, armó Overton. Tienen éxito al centrarse en la madurez correcta de la cosecha; prácticas de cosecha, compactación y sellado; prácticas de gestión de ensilaje que minimizan las pérdidas; y la digestibilidad de la bra, aunque esta última a menudo está en manos de la Madre Naturaleza. “Una regla general antigua que aún se mantiene bastante bien es que las vacas deben consumir del 0.9 al 1.0% de su peso corporal como NDF (bra detergente neutra) procedente de fuentes de forraje”, compartió Overton.
3 La gestión de la alimentación importa: Desarrollar una ración es una cosa, pero entregarla es otra. Overton dijo que las explotaciones más exitosas son aquellas que monitorean rutinariamente las ingestas de materia seca; utilizan programas de software de gestión de alimentos; y siguen rutinas en la explotación que aseguran horarios consistentes de entrega de alimentos. “Y sería negligente si no mencionara una de mis prioridades: asegúrese de que la longitud de corte y la humedad del heno sean correctas en la dieta de las vacas secas para desalentar la selección”, aconsejó.
4 Permanecer al tanto de los trastornos de las vacas recién paridas: Overton aboga por la vigilancia rutinaria de la sangre de las vacas recién paridas para detectar enfermedades subclínicas y evitar “crisis” en estas vacas. Dos métricas clave para monitorear son el calcio en la sangre y el ácido beta-hidroxibutírico (BHBA). “No nos preocupan tanto las vacas con bajo calcio en el día 1, ya que descubrimos que estas resultan ser las vacas que realmente producen mucha leche. Pero las vacas que necesitan atención son aquellas que aún luchan por mantener el calcio en la sangre en el día 4”, aconsejó. En cuanto a la cetosis subclínica, recomendó un objetivo de no más del 15-20% de vacas recién paridas con niveles de BHBA por encima de 1.2 mmol/L.
ARTICULO COMPLETO…..6 PRIORIDADES EN LA GRANJA PARA IMPULSAR EL EXITO ESTE ANO