Lun. Abr 7th, 2025

GESTIONAR LA SALUD INTESTINAL DE LOS RUMIANTES

OEA Por OEA Abr7,2025

 

 

 

 

 

 

 

 

GESTIONAR LA SALUD INTESTINAL DE LOS RUMIANTES

La salud intestinal es esencial para los rumiantes, ya que garantiza una salud y funcionalidad óptimas. Cuando la nutrición no se maneja adecuadamente, el delicado microbioma del rumen y del tracto digestivo se ve rápidamente comprometido, lo que reduce la productividad del animal y puede provocar problemas de salud como la acidosis.

Jaclyn KrymowskiFreelance journalist

Mantener este microbioma requiere más que forrajes b á s i c o s . E s t o s d e b e n administrarse junto con una nutrición de alto nivel y, cuando sea necesario, suplementos y aditivos alimenticios para promover niveles consistentes de pH.

A medida que se eliminan los antibióticos como promotores del crecimiento en la producción ganadera en diferentes países, explorar formas innovadoras y asequibles de regular la fermentación microbiana del rumen se vuelve esencial. En los últimos años, los aditivos alimenticios naturales, incluidos los probióticos, han despertado interés por su potencial para mejorar la fermentación del rumen de manera efectiva y sostenible.

Por supuesto, su eficacia depende del producto en particular, su concentración en la dieta y cómo se administra y maneja dentro del microbioma único del rumen de cada animal.

El microbioma ideal

Un manejo nutricional adecuado, especialmente durante los períodos de transición, es crucial para que el intestino siga funcionando sin problemas y sin cambios extremos en el microbioma.

Mantener felices a las bacterias intestinales se trata de equilibrarlas y mantener un nivel de pH constante. Cuando un animal está estresado o inmunodeprimido, no es raro que este intrincado microbioma se vea comprometido, lo que provoca la muerte masiva de muchos microorganismos beneciosos. Saber cómo brindar apoyo durante estos momentos y prevenir desequilibrios ayudará a maximizar la salud y la digestión. El rumen es un ecosistema microbiano complejo que alberga una gran cantidad de bacterias.

Los microbios del rumen son fundamentales para la descomposición de carbohidratos estructurales, además de la síntesis de ácidos grasos volátiles (AGV) y proteínas microbianas. Una dieta nutricionalmente equilibrada es esencial para crear un entorno que optimice el crecimiento y la actividad microbiana en el rumen. El pH del rumen es generalmente estable, entre 6 y 7, aunque puede uctuar según la dieta. Ciertos ácidos grasos, como el propionato y el butirato, son especialmente valiosos, ya que pueden ser absorbidos a través de la pared intestinal, proporcionando al rumiante una fuente de energía.

Las grandes cantidades de saliva producidas por el rumiante ayudan a amortiguar el pH del rumen, ya que contienen sodio, bicarbonato de potasio y urea. Esta saliva se traga hacia el rumen y luego se absorbe a través de sus paredes. El amoníaco producido durante la fermentación apoya el crecimiento microbiano y ayuda aún más a mantener la estabilidad del pH en el rumen. Las dietas con altos niveles de granos y concentrados alteran este ecosistema microbiano. Esto, a su vez, aumenta la velocidad de fermentación de los ácidos grasos de cadena corta. Cuando no se manejan adecuadamente, estos ácidos grasos de cadena corta pueden superar la capacidad de los amortiguadores del líquido ruminal para regular correctamente el nivel de pH ideal, lo que puede llevar a la acidosis.

Probióticos, amortiguadores ruminales y otros suplementos relacionados con el intestino Los probióticos son uno de los suplementos más comunes ofrecidos a los rumiantes. Estos son microorganismos vivos que equilibran la comunidad microbiana. Los probióticos comunes incluyen organismos como Lactobacillus, Bidobacterium y levaduras (Saccharomyces cerevisiae).

Cuando se administran correctamente, pueden mejorar la ingesta de alimentos, la ganancia de peso y la producción de leche al optimizar la absorción de nutrientes y estabilizar el pH del rumen. “En los terneros, los probióticos se han asociado con una reducción de la diarrea y una mejora en las respuestas inmunitarias, mientras que en las vacas lecheras pueden aumentar el rendimiento y la eciencia de la producción de leche”, según IntechOpen – Open Science Open Minds.

Los probióticos pueden potenciarse con prebióticos, que son “bras no digestibles que promueven el crecimiento de bacterias beneciosas y desempeñan un papel complementario a los probióticos. Mejoran la utilización de nutrientes tanto en el tracto gastrointestinal superior como inferior, mejorando la digestión y la motilidad intestinal”.

ARTICULO COMPLETO….GESTIONAR LA SALUD INTESTINAL DE LOS RUMIANTES

 

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post

Follow by Email
Facebook
Instagram