Inicio Blog Página 157

LA CETOSIS EN VACAS LECHERAS Y EL ROL DE LA COLINA

0

 

 

 

LA CETOSIS EN VACAS LECHERAS Y EL ROL DE LA COLINA

Al inicio de la lactación las vacas lecheras transitan por una fase que se caracteriza por un balance negativo de energía. La razón de dicho desbalance es que la salida de energía para la producción de leche supera la que el animal pudiera recuperar con la ingesta de alimento. Las reservas corporales en forma de grasa son entonces movilizadas, pudiendo derivar en condiciones como hígado graso y cetosis (subclínica). Este folleto detalla por tanto cual es el rol exacto de la colina y la forma en la que ésta debe ser administrada.

Marc Rovers | Nutrición, Vaca lechera

La Cetosis y la colina

La cetosis en un desorden de tipo metabólico que se caracteriza por elevadas concentraciones de cuerpos cetónicos en la sangre, la orina y la leche. La enfermedad ocurre principalmente en la lactancia temprana, cuando las reservas corporales son utilizadas para mantener la lactación. Este desorden metabólico tiene dos presentaciones, la subclínica y la clínica y ocasionalmente se presentan signos nerviosos. La cetosis subclínica por su parte se presenta a nivel de hato y se asocia con una menor producción de leche, un elevado contenido de grasa en la misma (en lo relativo al contenido de proteína), la caída en la eficiencia reproductiva y un claro aumento en las probabilidades de descarte de la vaca del hato. Los animales con cetosis subclínica presentan mayor probabilidad de sufrir cetosis clínica e incluso de desplazamiento de abomaso. (van der Drift, 2013).

 Al inicio de la lactación las vacas están sujetas a un incremento en la movilización de las reservas de grasa corporal, con lo que se relaciona la presencia de cetosis. A esta grasa corporal se le llama también tejido adiposo y donde la grasa está presente en la forma de triglicéridos (glicerol con tres ácidos grasos). Estos triglicéridos son liberados del tejido adiposo hacia la sangre en la forma de ácidos grasos libres (también llamados no esterificados o NEFAs) para alcanzar el hígado, donde puden ser oxidados y obtener energía (resultando en altos niveles de cetonas) o bien nuevamente movilizados en la forma de VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad). Sin embargo, la tasa de absorción de grasa por el hígado puede ser mayor que la oxidación o que su movilización, resultando así en el síndrome de hígado graso. La colina es un componente de la fosfatidilcolina, la cual es necesaria para la síntesis de VLDL, por lo que ésta juega un rol muy importante e incluso crucial para la movilización de la grasa. La figura 1 muestra las diversas rutas para la metabolización de la grasa en la vaca lechera.

Incidencia y costo de la cetosis

La incidencia de la cetosis ha sido evaluada en diversos estudios y en diferentes partes del mundo. En un estudio reciente realizado en Nueva Zelanda se concluyó que la prevalencia de cetosis subclínica era en promedio del 14.3%, pero se reportaron casos de hasta el 60%. En encuesta realizada en diez naciones europeas, se mostró también que la incidencia de cetosis subclínica era en promedio del 21% y en un rango entre el 11 y el 36.6%. Estudios en Sudamérica muestran una prevalencia del 43%, pero existen reportes de hasta el 56%. El cuadro 1 muestra una síntesis de los diversos estudios sobre la prevalencia de cetosis subclínica.

La cetosis puede derivar en altos costos para la producción lechera. Los costos de la cetosis están asociados a una menor producción de leche y a un mayor riesgo de sufrir diversas enfermedades. Los costos directos incluyen el tiempo invertido por el veterinario y el dueño de la explotación, los medicamentos, la leche de descarte, un pico de producción más bajo y otros costos. Los costos indirectos incluyen el riesgo de padecer otras enfermedades, el aumento en el intervalo entre partos, una tasa mayor de vacas de desecho, los servicios extra por concepción y un mayor riesgo de muertes. Por cada vaca afectada el costo de la cetosis subclínica se ha calculado en $955 (735 euros) (Esslemont, 2012). Así pues, en una granja con prevalencia de cetosis subclínica entre el 20% y el 30% esta repercute en un costo de entre $190 y $286 por vaca promedio del hato. Para una granja con 100 vacas el total de costos asciende entonces hasta los $29.000 por año.

ARTICULO COMPLETO    LA CETOSIS EN VACAS LECHERAS Y EL ROL DE LA COLINA

ETOLOGIA APLICADA A LA PRODUCCIÓN BOVINA

0

 

 

 

ETOLOGIA APLICADA A LA PRODUCCIÓN BOVINA

La aplicación de la etología a la ganadería permite mejorar la eficiencia de producción a través del manejo sin estrés de los animales. El uso de estos criterios permite minimizar el impacto de procesos estresantes sobre el rendimiento del animal y la calidad del productO.

page4image30903968

Aquí se tratan también los resultados obtenidos por investigadores de la Universidad de Utah sobre el comportamiento del ganado en pastoreos de corta duración y su impacto sobre la pastura.

La etología o ciencia del comportamiento animal ofrece un importante caudal de conocimientos, referidos a especies productoras de alimentos (bovinos, porcinos, aves) o ligadas al estilo de vida (caninos, equinos, animales silvestres).
Su aplicación a la ganadería se centra en los sistemas intensivos de producción de carne o leche, así como al impacto del confinamiento, el transporte y el manejo previo a la faena sobre el rendimiento animal y la calidad del producto. El aprovechamiento de la etología en la producción ganadera constituye una ventaja competitiva que permite aumentar la eficiencia a bajo costo, como corresponde a una tecnología de procesos o capital intelectual.

El comportamiento animal y la ganadería

Los siguientes son algunos conocimientos de aplicación general en la ganadería:

  • El estrés del animal al final de un proceso (p.ej.: la manga) se desencadena, con el tiempo, en las etapas iniciales del mismo (p.ej.: la juntada en el potrero). Si se maltrata a los animales, con el tiempo reaccionarán al maltrato mucho antes de que éste se produzca. Los bovinos y ovinos recuerdan experiencias de maltrato hasta 3 años.
  • Los bovinos reconocen entre 70 y 120 miembros de su especie. Cualquier agrupamiento mayor genera problemas cotidianos de jerarquía, que aumentan con la territorialidad y agresividad de la raza y del género, así como con la densidad.
  •  El uso de toros mayores de tres años junto con toros más jóvenes puede deprimir la fertilidad (y el progreso genético) de los rodeos, pues el toro veterano impide los nuevos acercarse a las vacas en celo, llegando a controlar simultáneamente hasta tres de ellas, aunque no las pueda montar
  • Los toros en descanso deben estar todos juntos para que se establezca el orden social. Caso contrario, esto se producirá mediante peleas al poner en servicio toros de distinta procedencia o lotes, con lo que disminuye la actividad sexual.
    La incidencia de la distocia aumenta con el nivel de intervención humana, siendo mayor cuanto más se ayuda a la vaca que va a parir.
  • Las conductas agresivas de los animales surgen ante eventos sorpresivos, cuando se los pone en situaciones donde no tienen opciones claras, o cuando se los maneja por la fuerza bruta. La novedad y el desconocimiento aumentan la resistencia de los animales al manejo. Una cosa tan simple como pasar los animales por las instalaciones un par de veces antes de trabajarlos reducirá los niveles futuros de estrés. Los australianos lo denominan «moldearlos» (patterning). Los terneros habituados a estímulos ambientales y al cambio de parcela se adaptan más rápido al destete, y ganan más peso, que los criados en medios aislados y sin cambios.
  • La falta de confianza del humano en sí mismo, que se traduce en la conducta poco dominante, atrae el ataque de los toros. Los toros que atacaron una vez, tenderán a volver a hacerlo. Los humanos que han sido atacados una vez, tenderán a ser atacados nuevamente.
  • La ganancia de peso de animales altamente estresados es un 40% menor al de sus compañeros poco estresados. Esta diferencia de estrés reconoce causas genéticas y de manejo.

La etología en el tambo

Aplicada a la lechería, esta ciencia nos aporta conocimientos como los siguientes:

Si un rodeo supera las 120 vacas, el dividirlo en dos aumenta la producción entre un 10 y 20%. El límite parece ser 70 cabezas. Las vacas mantienen un orden de entrada a la sala de ordeño. Los cambios en la composición del rodeo deprimen la producción, hasta que se recompone el orden interno.

La personalidad del tambero tiene influencia directa en el rendimiento de sus vacas. El tambero ideal es un tipo humano seguro e introvertido, que no pierde la calma. Si el tambero tiene un problema, los rendimientos diarios bajan del 1 al 3 %, aunque siga las mismas rutinas y no exteriorice el malestar.

Los ruidos agudos o súbitos interrumpen la rutina. La música, mientras no sea ruidosa, cubre ruidos sorpresivos menores, no afecta a las vacas y puede ayudar al trabajador, e indirectamente, a las vacas.
El estrés del tambero es máximo cuando falta 1/3 de las vacas, lo que se proyecta sobre las vacas. No se recomiendan sesiones de ordeño de más de una hora y media.

Cuando el ordeño está asociado a experiencias desagradables (hacinamiento, picanas, portones electrificados), se genera estrés al iniciar la rutina, haya o no maltrato. La vaca estresada no irá de buen grado a la sala, y defecará y orinará abundantemente, además de producir menos leche. La cuenta de células

 

ARTICULO COMPLETO     ETOLOGIA APLICADA A LA PRODUCCIÓN BOVINA

EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO

0

 

 

 

 

EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO LECHERO

Repaso a los estándares de bienestar animal para el vacuno productor de leche

Entender el comportamiento de las vacas y sus necesidades ayudará a mejorar su bienestar. Así, los animales estarán más sanos y confortables, lo que redundará en su producción.

Elena de Torres Especialista en Bienestar Animal
Universidad de La República de Uruguay Integrante del Centro Colaborador de la OIE de Bienestar Animal para Chile y Uruguay Imágenes cedidas por la autora

El bienestar es el estado de un individuo tratando de adaptarse al medio ambiente que lo rodea (Brom, 1986). En lo que respecta al bienestar animal, los estándares que se consideran son:

1-Libres de hambre y sed.
2-Libres de malestar físico y térmico.
3-Libres de enfermedades y lesiones.
4-Libres para poder expresar un patrón de comportamiento normal. 5-Libres de miedos y angustias.

En este artículo se revisarán los estándares de bienestar animal para el ganado vacuno lechero.

Libres de hambre y sed

page1image30465760

La evaluación de la falta de hambre en los animales se realiza a través de la medición de la condición corporal de las vacas en ordeño y secas cada 15-20 días, usando la escala del 1 al 5. Se deben observar los puntos que se indican en la figura 1. Es deseable que las vacas alcancen el parto con una condición corporal entre 3,25-3,75 y que durante la lactancia se mantengan entre 2,5-4.

Para que los animales estén libres de sed es importante ofrecerles agua en cantidad y calidad adecuada. Para asegurar una buena cantidad de agua se deben tener en cuenta los requerimientos para bovinos de leche (tabla). En cuanto a la calidad, si la vaca dispone de agua limpia y fresca va a consumir lo que precisa, sino sólo lo imprescindible.

Libres de malestar físico y térmico

Las vacas se encuentran cómodas bajo las siguientes condiciones ambientales:

5-21 °C de temperatura ambiente.
50 % de humedad relativa.
3-8 km/h de velocidad del viento.
Si las vacas no se encuentran en su zona de confort pueden sufrir estrés (el más común es el estrés calórico), pero también pueden sufrir estrés temporal, si las condiciones desfavorables duran varios días y se combinan con la presencia de barro. Es, por tanto, imprescindible, mantener los alrededores en buen estado y minimizar la presencia de barro para contribuir a evitar lesiones en los miembros y las ubres de las vacas.

Libres de enfermedades y lesiones

Figura 2. Vaca con problemas de patas.
Es importante tomar todas las medidas preventivas necesarias para que no se produzcan lesiones ni enfermedades, sobre todo en el preparto y en el posparto temprano, momento en el que las vacas presentan las defensas más bajas. Las posibles enfermedades que se pueden dar son los problemas de patas, metritis, mastitis y alteración de la piel de las ubres .

ARTICULO COMPLETO     EL GRAN DESAFÍO QUE SUPONE EL BIENESTAR EN EL GANADO

¿POR QUÉ BAJAN LAS DEFENSAS DE LAS VACAS EN TRANSICIÓN?

0

 

 

 

 

¿POR QUÉ BAJAN LAS DEFENSAS DE LAS VACAS EN TRANSICIÓN?

La depresión de la inmunidad de los animales durante el periparto se debe a una serie de factores, los cuales serán analizados a continuación por el experto.

Dr. Pedro Meléndez

La vaca en transición es aquella que se encuentra en una etapa que va desde las últimas 3 semanas de gestación hasta las 3 semanas de posparto. Este periodo es el más estresante de todo el ciclo productivo de la vaca lechera y se caracteriza por rigurosos cambios adaptativos y

fisiológicos que esta debe experimentar en forma exitosa para evitar la presencia de enfermedades que son típicas en esta etapa como cetosis, hígado graso, retención de membranas fetales y metritis, mastitis, fiebre de leche o hipocalcemia, desplazamientos del abomaso y cojeras, entre otras.

Los factores o desafíos fisiológicos que la vaca en transición debe solventar son:
(I) reducir el impacto de la hipocalcemia que ocurre al momento del parto, (II) minimizar la movilización de grasas desde el tejido adiposo producto del bajo consumo de materia seca que la vaca en transición experimenta, (III) adaptar el rumen a la nueva dieta de lactancia (rica en almidón) que la vaca va a empezar a consumir después del parto y (IV) minimizar la típica inmunosupresión o disminución de las defensas que ocurre en este periodo.

De hecho, esta característica inmunosupresión es la causal de muchas de las enfermedades infecciosas que se presentan en el periodo del periparto, como la retención de membranas fetales, metritis, mastitis y neumonías.

¿Por qué ocurre esta inmunosupresión?

La depresión de la inmunidad durante el periparto se debe a una serie de factores. A finales de la gestación ocurren una serie de cambios hormonales que tienen un impacto negativo sobre los procesos inmunológicos del animal. La disminución de la progesterona y el aumento de los estrógenos, pero principalmente el incremento de los corticoides (cortisol), tienen un efecto inmunosupresor particular. Junto a aquello, la liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo y la producción de cuerpos cetónicos en el hígado determinan un efecto antagonista bien marcado sobre los procesos inmunitarios. Además, el tejido adiposo, aparte de ser un tejido de reserva energética, cumple un rol inmunológico y pro-inflamatorio, debido a la liberación de una serie de mediadores químicos que participan en los procesos de la inflamación (interleuquinas, factor de necrosis tumoral, etc.). Es por esto que animales obesos al parto son más susceptibles a las enfermedades de tipo infecciosas como metritis y mastitis, debido a que liberan una gran cantidad de ácidos grasos y producen más cuerpos cetónicos que animales con una condición corporal moderada.

Pedro Meléndez:
«Si el ambiente y confort animal no es el adecuado, la vaca va a experimentar un estrés manifiesto con un incremento en los niveles de cortisol, aumento de los ácidos grasos provenientes del tejido adiposo y cuerpos cetónicos, y, por ende, una depresión más severa de la inmunidad».

Por otro lado, el calcio tiene un rol fundamental en todos los procesos celulares, incluyendo aquellos llevados a cabo por las células inmunitarias (neutrófilos y linfocitos). Una disminución en el calcio sanguíneo hace que las células de la inmunidad tengan una acción reducida y, por ende, es otro factor que explica la inmunosupresión. Es por esto que si la vaca es más propensa a desarrollar hipocalcemia o fiebre de leche estará más expuesta a los procesos infecciosos del periparto. Por lo tanto, las estrategias para prevenir la hipocalcemia se hacen fundamentales en el manejo de la vaca en transición para prevenir la inmunosupresión.

En una serie de estudios llevados a cabo en la última década se ha demostrado que aquellas vacas que consumen menos alimento durante el periodo de preparto son más propensas a desarrollar metritis durante el posparto (infección e inflamación del útero) y además producen menos leche durante su lactancia. También se ha visto que aquellas vacas que experimentan hipocalcemia al parto y presentan una inmunidad deprimida durante el preparto son más susceptibles de desarrollar cuadros de retención de membranas fetales y también metritis.

ARTICULO COMPLETO    ¿POR QUÉ BAJAN LAS DEFENSAS DE LAS VACAS EN TRANSICIÓN?

 

FUENTE MÁS BARATA DE AMINOÁCIDOS BYPASS

0

 

 

 

FUENTE MÁS BARATA DE AMINOÁCIDOS BYPASS

«Steve, tienes que sacar esa harina de sangre carísima de mi mezcla. Esa cosa me está costando una fortuna», gruñó el productor de leche tratando de sacarse mechones de canas mientras hacía sus reportes financieros mensuales.

Stevie Massie, Western Field Nutritionist, Renaissance Nutrition

Ya he escuchado eso antes. Yo sabía el motivo detrás de esto. Si cuesta un montón, no puede ser bueno.

Así que brinqué dentro de mi caja para limpiar mis botas y le dije que claro que podía sacar la sangre, esa fuente cargada de lisina esencial de su dieta, pero que entonces tendría que aumentar la proteína cruda para mantener la producción de leche y que eso sería sobrealimentar con algunos aminoácidos que bajarían la eficiencia del nitrógeno, incrementarían sus MUN ́s y para que las vacas se deshicieran de todo ese exceso, tendrían que quemar mas energía, convirtiéndola en urea y entonces tendría que añadir mas maíz o grasa para compensar la perdida de energía – y todo eso probablemente le costaría unos .30 o .40dls por cabeza por día.

Tomé un respiro.

«¿hay una fuente más barata de lisina bypass?» él preguntó. Parpadeé un par de veces y dijo algo sobre el efecto en el sentido de que es difícil superar a la harina de sangre como fuente de aminoácidos. Pero tengo que admitir, que me hizo pensar. Así que me senté y empecé a calcular.

page1image14361568

¿Cuál era la fuente mas barata de cada aminoácido bypass disponible a disposición de mis clientes? Tomó algo de trabajo, está bien, mucho trabajo y he tenido que hacer algunas suposiciones en lugares y sé que el dinero no es exacto hasta el último centavo, pero yo estaba buscando las tendencias, no como absolutos.

Los precios cambian. Las cualidades varían. El valor dado a la proteína no degradada en el rumen (RUP) también debe cambiar cuando la tasa de peso cambia en la vaca. Pero esto es lo que me di cuenta y cómo.

Hay 10 aminoácidos esenciales que las vacas (y los humanos) no pueden hacer y deben ser consumidas en la dieta. La mayoría de los nutriólogos lecheros están de acuerdo en que la lisina y la metionina son los dos aminoácidos mas limitados en las dietas de hoy en día. La investigación muestra buena producción de leche, proteína en leche y la grasa responden cuando se añaden suplementos de lisina y metionina a la dieta para satisfacer las necesidades de la vaca.

Hay un gran debate en la industria con respecto a qué aminoácido limitante será el siguiente. Algunos dicen que la arginina, otros la histidina – y yo con frecuencia veo la isoleucina siendo deficiente en mis dietas. Yo creo que el tercer aminoácido limitante, es muy dependiente del forraje y el programa de alimentación.

Dietas con forraje de grano pequeño parecen necesitar histidina, las dietas altas en silo de maíz, se quedan más cortas en isoleucina, mientras que las dietas altas en leguminosas aparentan necesitar arginina. Desde que estos parecen ser los 5 aminoácidos limitantes más probables, los volteé a ver.

Con el fin de calcular el costo por libra de cada aminoácido esencial y la RUP, tomé el precio por tonelada de cada alimento común (2,000lbs x porcentaje de materia seca x porcentaje de proteína cruda x porcentaje RUP x porcentaje de aminoácido RUP). Tengo el porcentaje RUP del programa modelado CPM basado en 75lbs de leche con un 3.1 por ciento de proteína de leche y 52lbs de consumo de materia seca para vacas de tercera lactación.

Cambiar cualquiera de estos valores cambiaría el porcentaje de RUP, así que mantuve estos parámetros constantes a lo largo de todo el ejercicio para cada alimento.

El aminoácido como porcentaje de RUP fue tomado directamente del CPM del Feedbank (banco de alimento). Por ejemplo, si el costo de la harina de sangre es de 1,100 por tonelada y es el 92% de materia seca, entonces eso son 1,840lbs de materia seca x 92 por ciento de proteína cruda o 1,693lb de proteína x el porcentaje RUP predicho por el CPM como el 85 por ciento o 1,439lbs de proteína derivada, de la cual 9.3 por ciento es lisina; uno termina con 134lbs de lisina bypass por tonelada de harina de sangre. Esto resulta en una lisina RUP valuada en 8.20dls por lb (1,100dls por 134lbs) de harina de sangre. Cuanto mas bajo sea el valor, más barato es para cumplir con los requerimientos de aminoácidos.

ARTICULO COMPLETO     FUENTE MÁS BARATA DE AMINOÁCIDOS BYPASS

COMO ELEGIR GENÉTICA Y NO QUEDARSE EN EL INTENTO

0

 

 

 

COMO ELEGIR GENÉTICA

CHICA, MEDIANA O GRANDE, NO SON TALLES, ES EL TAMAÑO DE LA VACA

A medida que los tambos encierran las vacas y se busca mayor producción, las vacas tienden a ser cada vez más grandes. Muchas veces los encierres son coyunturales, es decir que se recurre al encierre en situaciones de sequía o cuando se busca otorgar mayor confort al animal (sombra, piso) ante situaciones de estrés por calor o barriales. Los tambos comerciales más rentables que conocemos son aquellos que tienen un sistema mixto, donde la vaca pastorea y se encierra en determinados momentos.

Dr. Alejandro Giudice y Méd. Vet. Santiago Young. 2012. Producir XXI, Bs. As., 20(245):54-57. Centro de Inseminación Artificial La Elisa, CIALE.

La vaca grande se va sustituyendo por animales medianos y anchos, lo que denota una gran capacidad diges- tiva. Es decir la vaca tiene que ser más ancha que alta. Cuando el peso adulto supera los 700-750 kg, los animales se vuelven ineficientes, las vacas medianas se adaptan mejor a los sistemas mixtos.

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA VACA

Es importante que sea lechera con buena conformación de ubres y patas, que además tenga capacidad de transformar grandes cantidades de alimento en leche pero sin engordar. Lo correcto es tener una vaca equilibrada.

En cuanto a los aplomos es fundamental tener en cuenta la calidad de la pezuña. Esta debe ser convexa en sus paredes laterales y el talón debe tener unos 2 a 3 cm. Los aplomos son un carácter genético de baja heredabilidad (0,20), por lo tanto es necesario ser muy pertinaz a la hora de seleccionar por este carácter y lograr los objetivos. Hay que buscar que las patas sean rectas y que traccionen hacia adelante (vistas desde atrás), también es importan- te tener en cuenta el ángulo del garrón.

CRITERIOS PARA ELECCIÓN DE TOROS

Primero que nada es indispensable contar con un proveedor de la más absoluta confianza. Este debe acercar un asesoramiento integral, donde a veces la genética queda en último plano, ya que de nada sirve la mejor calidad genética sin, por ejemplo un buen manejo, alimentación balanceada, sanidad adecuada, etc.

Al elegir los toros deben tenerse en cuenta múltiples factores, como el tipo de campo, el manejo del rodeo la cantidad de VO. En general se buscan toros de alta producción que confieran mayor proporción de sólidos acom- pañado con muy buena conformación de la ubre. Lograr una mejora en conformación de ubre implica un gran avance genético para cualquier productor.

Es interesante usar toros jóvenes, lo cual implica un intervalo generacional más corto, que además se han seleccionado por salud, vida productiva, fertilidad de las hijas, natimortos, células somáticas, etc.

HAY QUE ELEGIR TOROS QUE NOS DEN VACAS MÁS RENTABLES

La vaca más rentable es altamente productora de leche, dura 4 o 5 lactancias, se enferma poco y se preña rá- pido luego del parto, todo esto genera a su vez rodeos de alta producción todo el año.

TOROS GENÓMICOS O SEA, TOROS CON ANÁLISIS DE ADN

Hoy en día la apuesta moderna es la selección de toros genómicos. Toros genómicos son aquellos animales a los que se les realiza un análisis de ADN, donde se rastrean todos los rasgos o genes relacionados con la confor- mación, salud, producción, todos ellos útiles para el productor. El análisis de ADN se realiza sobre los mejores toros de la población. De esta forma se genera un enorme progreso genético, debido a que la intensidad de selec- ción es más alta y además se acorta el intervalo generacional. Actualmente las pruebas genómicas ya se hacen sobre los embriones, es decir el toro nace con su ADN, eso permite elegir en una población de 3.000 toros los 100 mejores.

La prueba genómica tiene un 75% de confiabilidad frente el 35% de confiabilidad que presentan los índices genéticos. Lo recomendable es utilizar un mix de toros genómicos y toros probados, dado que el 75% de confiabi- lidad implica que estamos corriendo un riesgo.

ARTICULO COMPLETO     COMO ELEGIR GENÉTICA Y NO QUEDARSE EN EL INTENTO

COMO LA LECHERÍA MÁS GRANDE DE ARABIA SAUDITA SALVO SUS VACAS GRACIAS A CALIFORNIA

0

 

 

 

LA LECHERÍA MÁS GRANDE DE ARABIA SAUDITA

Cultivar suficiente alfalfa para alimentar a un millón de vacas no es tarea fácil cuando las reservas de agua son cada vez más escasas.

Almarai cuenta con 1 millón de vacas en Arabia Saudita, país de 30 millones de habitantes. Cultivar suficiente alfalfa para alimentar a un millón de vacas no es tarea fácil cuando las reservas de agua son cada vez más escasas.

Pero si eres una empresa líder en tu sector, de capital saudita y con beneficios netos que no hacen más que aumentar cada año, puedes optar por buscar fuera de tus fronteras lo que te falta en casa.

Esta es precisamente la solución que encontró la empresa lechera más grande de Arabia Saudita, Almarai, que recientemente compró un terreno de unas 725 hectáreas (equivalente a más de 700 canchas de fútbol) por US$31,8 millones para cultivar alfalfa.

Lo que llama la atención es el lugar elegido para la compra: Blythe, en el sureste de California, un estado que sufre desde hace cuatro años una severa sequía.

«Es increíblemente irónico ver que Arabia Saudita, un país con un serio problema de falta de agua, compra un terreno en un lugar ¡con un problema igual de grande!», exclama Adam Keats,representante legal de la organización estadounidense Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS, por sus siglas en inglés).

La reserva de Almaden, en San Jose, California, recuperó en las últimas semanas cierta cantidad de agua.
La elección de Almarai, cuyo fundador y mayor accionista es el príncipe de la Casa de Saud Sultan bin Mohamed bin Saud al Kabeer, no fue al azar.

El mayor vendedor de queso, leche y yogur del reino saudita escogió Blythe por el sol y por los derechos de acceso al agua del río Colorado, que están garantizados pese a la sequía que asola al estado.
Estas características convierten al campo californiano en el segundo mayor productor de alfalfa por metro cuadrado de Estados Unidos, sólo por detrás de Arizona, estado en el que la misma empresa saudita compró hace dos años otro terreno también para cultivar alfalfa.

Con sequía en California, ¿por qué exportan agua a China?

Globalización del mercado
Cuando BBC Mundo se puso en contacto con Almarai, la empresa remitió a un comunicado oficial en el que explica los aspectos prácticos de la transacción.
«La compra del terreno se formalizó a través de la empresa subsidiaria Fondomonte California LLC, propiedad de Almarai, y forma parte de los continuos esfuerzos de Almarai para mejorar y asegurar el suministro de alfalfa de la mejor calidad fuera del reino de Arabia Saudita», detalla.
Es increíblemente irónico ver que Arabia Saudita, un país con un serio problema de falta de agua, compra un terreno en un lugar ¡con un problema igual de grande!».
Adam Keats, Centro para la Seguridad Alimentaria
«También está en línea con la directriz del gobierno saudita de conservar los recursos locales», dice el comunicado, que precisa que la compra fue financiada enteramente con recursos de la compañía.

En el contexto actual de globalización del mercado, no sorprende que una empresa pueda comprar un terreno de este tamaño en otro país, pero a algunos les preocupa que se pueda disponer libremente de un recurso tan vital como el agua.
«La inquietud principal no tiene que ver tanto con estas compras específicas sino con lo que representan, que es el efecto de la globalización en las políticas del uso de la tierra y el uso del agua en Estados Unidos», señala Adam Keats.

ARTICULO COMPLETO    COMO LA LECHERÍA MÁS GRANDE DE ARABIA SAUDITA SALVO SUS VACAS GRACIAS A CALIFORNIA

ASPECTOS GENERALES DE LA MICROBIOLOGIA DEL RUMEN

0

 

 

 

 

ASPECTOS GENERALES DE LA MICROBIOLOGIA DEL RUMEN

Introducción

El rumiante puede ser considerado como una fábrica fermentadora. Los vegetales que el animal ingiere, constituyen la materia prima para estas fermentaciones. Primariamente el proceso ocurre en la boca, con la particulación de este alimento por medio de la masticación, luego el material vegetal es deglutido y transportado al pre-estómago del rumiante llamado retículo reumen o en forma más simple rumen, lugar donde ocurre la fermentación.

Grusky P Roberto y Arias B Jose Luis

En el rumen habita una masiva comunidad de microorganismos, principalmente bacterias y protozoos, los que fermentan el material vegetal, entregando cómo productos principalmente ácidos grasos volátiles (AGV), metano y dióxido de carbono. Los AGV son removidos del rumen mediante el paso a circulación y son subsecuentemente usados por el rumiante como fuente primaria de energía y carbono. Los gases en tanto, son eliminados por la vía del eructo.

La fermentación provee nutrientes y energía para el desarrollo y división de los microorganismos, éstos, junto al alimento no digerido (parcialmente fermentado o que escapó a la fermentación), son posteriormente removidos en forma más o menos continua del rumen por pasaje hacia las partes posteriores del tracto digestivo del rumiante. Los procesos digestivos que allí ocurren son similares a aquellos que se realizan en animales monogástricos e incluyen una digestión en abomasum e intestino delgado. La digestión de la masa microbial que ha salido del rumen, provee al rumiante de su mayor fuente de aminoácidos y vitaminas solubles. Los microorganismos no digeridos y los residuos alimenticios y microorganismos que habitan en el intestino grueso, salen del animal en las heces.

A continuación se describirán las principales características de la población microbiana ruminal y se destacará la vital importancia que tiene la simbiosis microorganismos-rumiante.

Microambiente ruminal

El rumen constituye un medio muy favorable para el desarrollo de determinados microorganismos y puede considerarse como un aparato de cultivo continuo y de gran eficacia pata el desarrollo de los microorganismos anaerobios.

Existe una entrada relativamente constante de alimentos y una mezcla continua de estos, gracias a las contracciones ruminales, que ayudan a mantener a los microorganismos en contacto con la ingesta fresca o la comida rumiada, además, las condiciones de humedad son relativamente constantes y muy favorables para el desarrollo de numerosos microorganismos.

La fase gaseosa del contenido ruminal está constituida fundamentalmente por CO2 (65%),Metano (25%), Nitrógeno (7%) y trazas de Hidrógeno y Oxígeno. Bajo las condiciones descritas, una gran variedad de géneros bacterianos anaerobios y protozoos ciliados anaerobios, constituirán la población microbiana de mayor importancia y magnitud.

Aproximadamente un 4% del volumen total del líquido ruminal corresponde a volumen microbiano, del cual un 50% corresponde a volumen bacteriano y el otro 50% a volumen, protozoario. En términos de actividad metabólica, a pesar de que en volumen los protozoos y las bacterias se encuentran en valores similares, la actividad metabólica de estos últimos es de mayor envergadura.

Microorganismos ruminales

Como se dijo anteriormente, son bacterias anaeróbicas y protozoos ciliados los microorganismos que se encuentran en mayor número, sin embargo, además se encuentran protozoos flagelados (especialmente en rumiantes jóvenes y antes de que se establezcan los protozoos ciliados), bacteriófagos y actualmente se han descrito hongos.

Se han sugerido diversos criterios para caracterizar a un microorganismo como típico del rumen, esto se debe a que a veces resulta difícil determinar si el microorganismo es un habitante normal del rumen o bien si su presencia resulta de la ingestión del microorganismo por vía del alimento, agua u otro medio. Para ser considerado como típico del rumen, un microorganismo debe cumplir los siguientes requisitos:

  • ser capaz de vivir anaerobicamente
  • tener un metabolismo compatible con las reacciones que ocurren en el rumen, es decir ser capaz de producir algunos de los productos finales que se encuentran en el rumen
  • encontrarse en número no inferior a 1.000.000/ml de contenido ruminal (se excluyen los protozoos).

¿Qué impide una mayor variedad de microorganismos en el rumen?

Aparte de las condiciones propias del ambiente ruminal, se han evidenciado ciertos mecanismos inhibitorios o líticos sobre formas microbianas no típicas del rumen.

Enterobacterias como E. coli y Salmonellas se encuentran en pequeño número en el rumen, ya que son inhibidas por los AGV. Tampoco el Clostridium perfringens tipo D (patógeno) puede mantenerse en rumen, pero en caso de llegar a intestino delgado se multiplica rápidamente. También cierta actividad lítica sobre algunas especies bacterianas, se asocia a la presencia de bacteriófagos.

ARTICULO COMPLETO    ASPECTOS GENERALES DE LA MICROBIOLOGÍA DEL RUMEN

 

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA PROTEINA DE LA LECHE

0

 

 

 

 

ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA PROTEINA DE LA LECHE

El 95% de la proteína de la leche es proteína verdadera, el restante 5% es nitrógeno no proteico, principalmente nitrógeno ureico (urea). De la proteína verdadera, el 78% es “caseína”, la que se relaciona directamente con el rendimiento en la producción de quesos. Los factores nutricionales que impactan el contenido de la proteína láctea y que han recibido mayor atención durante los últimos 25 años son la relación forraje : concentrado de la dieta, la cantidad y calidad de la proteína de la dieta y la cantidad y calidad de la grasa de la dieta. No obstante, hay que diferenciar entre aquellas respuestas que afectan el % de la proteína de la leche versus aquellas que afectan la producción de kilogramos de proteína total al día (función del % de proteína y los litros totales de leche producido al día). Generalmente ocurre que los cambios dietarios que tienen un impacto positivo en la producción de leche y de proteína causan a su vez un efecto negativo en el % de proteína láctea. La meta en la mayoría de los casos es incrementar el contenido proteico de la leche mientras se mantiene o incrementa la producción de leche.

Dr Pedro Melendez, MV, MS, PhD College of Veterinary Medicine Universidad de Missouri, EEU

En la mayoría de los casos, reduciendo el % de forraje en la dieta incrementa tanto el % como la cantidad de proteína producida en la leche. Tanto el contenido como la calidad de la proteína dietaria también impactan la producción y el % de proteína de la leche, pero el efecto no es tan dramático como uno esperaría. La proteína que alcanza el intestino delgado de la vaca, se le denomina proteína metabolizable. Es un 80% digestible, vale decir por cada 100 g de proteína que alcanza el intestino 80% es absorbida en forma de aminoácidos (unidades estructurales de las proteínas, así como los ladrillos son los aminoácidos de una muralla).  Así, la proteína metabolizable o sus aminoácidos son usados por la vaca para sintetizar sus propias proteínas para los procesos de mantención, preñez, lactancia, y crecimiento. No obstante, existen algunos aminoácidos que son limitantes y se consideran esenciales para el animal, donde encontramos los más limitantes: la LISINA y METIONINA. De este modo, algunos alimentos se clasifican según la disponibilidad de estos 2 aminoácidos. A modo de ejemplo, el maíz y sus derivados son bajos en lisina. El poroto soya y algunas proteínas animales son bajos en metionina. Es por esto, que se ha visto que la producción de leche responde positivamente a la suplementación de los aminoácidos llamados lisina y metionina, especialmente relacionado al contenido y % de proteína de la leche (caseína). Esto puede ser una gran ventaja para aquellos productores que se dedican a la elaboración de quesos y subproductos de la leche. Los aumentos en producción de leche son más evidentes durante la lactancia temprana y las respuestas son mayores cuando la proteína cruda es entre 14 y 18%. La lisina y metionina se pueden suplementar a través de insumos proteicos ricos en estos aminoácidos (harina de pescado rica en ambos aminoacidos, soya que es rica en lisina y gluten meal que es rico en metionina) o productos comerciales del tipo aditivos que contienen estos aminoácidos.

La suplementación de grasa dietaria tiene un impacto negativo sobre la proteína de la leche, por lo tanto el uso de grasa en la alimentación de la vaca lechera debe ser usada racionalmente y con precaución, sobre todo en aquellos predios dedicados a la producción de queso.

En la medida que el sistema de pago de la leche sea relacionada al contenido de los sólidos se hace fundamental el manejo nutricional y alimentario de la vaca lechera que ayude a modificar en forma positiva el contenido de sólidos de la leche.

Genética

Las características más heredables relacionadas al ganado bovino lechero son los porcentajes de proteína y grasa siendo las de menor heredabilidad las características relacionadas a la fertilidad. La heredabilidad de la grasa y la proteína de la leche en kilogramos producidos es de 0,30 respectivamente. Vale decir en términos simples, el 30% de la producción de grasa y proteína en la leche (kilogramos) se explica por la genética, y el restante 70% por el ambiente (nutrición, confort, temperatura y humedad del ambiente, etc.).

Uno de los conceptos importantes de entender cuando hablamos de selección genética es la correlación que existe entre las diferentes características. Correlación genética nos dice cómo un par de características co-varían o cambian al mismo tiempo. Cuando la correlación genética es cercana a cero significa que un grupo diferente de genes controla cada característica y la selección por una característica tendrá un mínimo efecto sobre la otra. Sin embargo, cuando la correlación genética es distinta de cero significa que un mismo grupo de genes afecta ambas características.

ARTICULO COMPLETO    ESTRATEGIAS NUTRICIONALES PARA MANIPULAR LA PROTEINA DE LA LECHE

ECOGRAFIA DE CARNE EN LAS RES BOVINA

0

 

 

 

ECOGRAFIA DE CARNE EN LAS RES BOVINA

La aplicación de los ultrasonidos, técnica no invasiva, de bajo coste, de rápida ejecución y proporcionando resultados fiables se postula como una herramienta interesante que ha logrado una gran importancia en los mercados americanos, tanto en los Estados Unidos, Australia y en países de América del Sur

La proteína es un componente nutricional indispensable en la dieta humana y en concreto la proteína animal, proporcionada por la carne, alcanza un nivel muy relevante. Si bien es cierto que durante mucho tiempo el objetivo del actual modelo productivo ha sido la producción de kg de carne, en la actualidad las exigencias del mercado se inclinan hacia un modelo de calidad del producto, en detrimento de la producción exclusiva de volumen. Esta es la razón por la cual se hace necesaria la disposición de sistemas que permitan valorar la calidad de una forma objetiva (Hassen et al., 1999; Brethour, 2000).

Son abundantes, al tiempo que necesarias, las marcas de calidad, las Denominaciones de Origen (DO) o las Indicaciones Geográficas Protegidas (IDGP) existentes en la producción cárnica y, en general, se encuentran basadas en la certificación de una base genética, el consumo de una alimentación reglamentada y/o unas pautas de manejo de ganado determinado por pautas culturales de una región o de colectivos productores (Robelin y Daenicke, 1980), siendo avalada la calidad del producto por el estricto cumplimiento de los pliegos de condiciones y su certificación.

Por su parte, la legislación europea existente en lo referente a la clasificación de canales está basada en la conformación exterior y su cobertura grasa, sin que dicha clasificación establezca una relación objetiva, certificable y directa con la calidad de carne.

Attachment.jpeg

De una forma paralela, los programas de selección y mejora genética de razas puras de producción cárnica se sustentan, mayoritariamente, en características morfológicas, medidas lineales, la obtención de parámetros de índices de conversión, ganancia media diaria, determinaciones de portadores de determinados genes y en la determinación de la calidad de carne una vez sacrificado el animal y todo ello debiendo ser comprobada su heredabilidad (h2) en la progenie, lo que convierte el proceso en largo y costoso en el cual se invierten no menos de 3 a 5 años, periodo que serían deseable poder reducir.

Al mismo tiempo, en la producción animal, la alimentación junto a la mano de obra son los factores económicos que más importancia adquieren en el balance económico de una explotación (Purroy y Mendizabal, 1996). Es importante dedicar esfuerzos a determinar aquellos animales que ya se encuentran en el momento óptimo de calidad de producto para ser sacados a matadero, como determinar aquellos que cumplida la edad y contando con una apariencia exterior subjetiva no lleguen a los parámetros de calidad. Se estima que alrededor del 20% de los animales se sacrifican sin las condiciones de calidad y que otro 20% consume más alimentos de los que debe (Avilés et al., 2012).

Vistas estas cuestiones previas, la posibilidad de disponer de una técnica que nos permita realizar la predicción de la calidad de la carne, a tiempo real, se entiende como atractiva, al tiempo que complementaria, sino necesaria (Faulkner et al., 1990). El uso de la técnica ecográfica facilita ordenar la producción en las explotaciones, agrupando animales segúnsu desarrollo y determinar el momento óptimo de sacrificio de cada uno de los individuos, lo que permite optimizar entre otros el factor de producción alimentación, al tiempo que se convierte en un instrumento objetivo en la predicción del rendimiento de la canal y de la calidad de carne (Wilson et al., 1998, Pathak et al., 2011).

Formato de ejecución.
Técnicas de desarrollo
La técnica ecográfica para la determinación de la calidad de carne la realizaremos en las instalaciones de la explotación, con el animal inmovilizado de forma que los posibles movimientos no alteren la obtención de las imágenes y contaremos con un ecógrafo y una sonda lineal ASP18 (Imagen 1).

Esta sonda (ASP18), específica para la determinación de calidad de carne, tiene una longitud de 18 cm y permite obtener imágenes en todas las especies de abasto (vacuno, equino, ovino, caprino, etc.), precisando de un adaptador o ‘standoff’ que facilita su acoplamiento con la superficie corporal del animal, resultando especialmente indispensable en la medida del ojo del lomo. Dotada de 128 cristales piezoeléctricos dispuestos en una matriz lineal, generará pulsos de ultrasonido que tras penetrar en los tejidos del animal serán de nuevo recibidos por la sonda para ser procesados por el ecógrafo.

La función del ecógrafo se centra en procesar la imagen adquirida por el transductor y permitir su visualización. Este equipo, que preferiblemente debe ser portátil, precisa estar dotado de un software específico para el análisis de las imágenes, al tiempo que debe permitir la posibilidad de transmitir las a un sistema de almacenamiento (PC, tarjeta de memoria, memoria USB, etc.).

ARTICULO COMPLETO    ECOGRAFIA DE CARNE EN LAS RES BOVINA

Publicaciones