CRECIMIENTO INTENSIVO DE CRÍA Y RECRÍA DE VAQUILLONAS, APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE BIENESTAR

 

 

 

CRECIMIENTO INTENSIVO DE CRÍA Y RECRÍA DE VAQUILLONAS, APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE BIENESTAR

RESUMEN

La incorporación de la máquina de ordeñar en los rodeos lecheros, hizo imposible la crianza de las terneras al pie de la madre, el hombre toma el comando, alimentando las terneras, con leche, concentrados energéticos/proteicos y heno de alfalfa. En las últimas décadas el objetivo de la crianza artificial fue económico, acelerar el pasaje de lactante a rumiante, suministrando la menor cantidad de leche posible, o sustitutos lácteos, porque son los insumos más caros, siempre priorizando lograr terneras saludables.

M.Sc. M.V. Lagger, J.*. 2010. Veterinaria Argentina

Este sistema convencional consiste en su- ministrar una cantidad constante de leche con restricciones equivalentes al 8 a 10 % de PV, con terneros de 40 kg PV corresponde a 4 litros, que se dan en 2 tomas. A esta dieta líquida se le agrega un balanceado iniciador, desde los primeros días. Cuando la ternera consume alrededor de 1 kilo, durante 3 días seguidos, se realiza el desleche que es a las 7 u 8 semanas de vida, aproximadamente. Con este sistema las ganancias diarias en la raza Holando son de 450 gramos diarios promedio.

La crianza intensiva o crecimiento acelerado surge como una nueva propuesta, que toma como base el compor- tamiento natural, aplicando los principios del bienestar animal, suministrar leche sin restricciones, en cantidades semejantes a lo que toma la ternera al pie de la madre, equivalente a 2 ó 3 veces más de leche que la crianza convencional. En este trabajo presentamos un nuevo programa de alimentación en crianzas, duplicando y triplicando el consumo y las ganancias de peso, con el objetivo de lograr terneras sanas y con un peso adecuado para dar servicio a los 12 meses y parir antes de los 22 meses de edad.

INTENSIVE REARING SYSTEM OF CALVES APPLYING THE PRINCIPLES OF ANIMAL WELFARE. SUMMARY

The incorporation of milking machines en dairy farms separate calves from cows. Dairyman operator takes the command and rears calves in an artificial way with milk, or milk replacement, grain and hay. In the last decades the objective was to use the less amount of milk, because it is the most expensive food in diets. The conventional system to rear calves is to supply 4 litre of milk, twice a day, giving 2 litre per time. It is 8 to 10 % of body weight. With this liquid diet, operators add in first days a concentrate called starter. When the calf consumption reaches about 1 kg of concentrate during 3 days, this is an indicator of rumen function, then dairyman stops milk supply, continuing with concentrate and hay. With this system calves gain an average of 450 grams daily.

The intensive rearing system consist in applying the principles of animal welfare, copying the natural milk consumption from the cow, with the idea to supply milk without restrictions, giving twice or three times more milk than the conventional artificial system. In this work we discuss a new rearing calves system giving three times more food, with the objective to rear healthy calves, breeding at 12 months old and calving at 22 months old.

INTRODUCCIÓN

Los principios de bienestar animal, reconocidos a nivel mundial (OIE 2003) surgieron del estudio de la crianza masiva del ternero lechal (veal calf) en Francia. En un origen ancestral, la crianza se hacía en un galpón, en un muy pequeño corral, a oscuras y se alimentaba solo con leche, nada de pasto. Luego de 3 a 4 meses esa ternera crecía anémica, porque la leche es deficiente en hierro. Por ello la carne es blanca y tierna. Esto se convirtió en un plato exquisito y caro, lo que llevó a masivas crianzas, cientos de terneros en galpones, a oscuras, sin lugar para echarse y tomando solo leche.

Webster (1986) estudio las condiciones en las que se criaban estos terneros y a partir de ellas surgieron las llamadas 5 libertades o necesidades del bienestar: 1. Que los animales estén libres de hambre, malnutrición y/o sed; 2. Que los animales estén libres de incomodidad; 3.- que los animales estén libres de dolor, heridas y reciban inmediato tratamiento; 4. Que los animales estén libres de estrés o miedos y 5. Que tengan libertad para expresar su comportamiento natural (FAWC 2003).

La cría y la recría son animales improductivos y constituyen una verdadera carga económica para el productor, ocupan espacio, campo y generalmente son relegados a los peores potreros, con malas pasturas. Cuando las revisamos, en algunos establecimientos, las vaquillonas tienen una pobre conformación, pelaje descolorido, hirsuto, quebradizo, consecuencia de malnutrición. Estas recién se preñan más allá de los 2 años de edad y paren a los 3 años (Corbellini, 2006).

En estos últimos años, se ha producido un importante cambio en el manejo de esta categoría, recría de vaquillonas a corral. Se observa que en pequeños piquetes crecen más parejas y se terminan antes para el servicio, simplemente se debe a una alimentación controlada y adecuada. Lógicamente, esto significa inversión: forrajes con- servados y suministro diario, que requieren equipos y personal.

En las últimas décadas, el objetivo de la crianza convencional fue económico, acelerar el pasaje de lactante a rumiante, suministrando la menor cantidad de leche posible, porque es el insumo más caro, siempre priorizando terneros sanos y saludables. El sistema tradicional o convencional consiste en suministrar una constante cantidad de leche con restricciones equivalentes al 8 a 10 % de PV, con terneros de 40 kg PV corresponde a 4 litros, que se dan en 2 tomas (Andreo, 2008) y las Jersey 25 kg (Pelufo 2008), corresponde de 2 a 3 litros diarios. A esta dieta líquida se le agrega un balanceado iniciador, desde los primeros días. Con este sistema las ganancias diarias en Holando son de 450 gramos diarios, a veces menores.

La crianza intensiva o crecimiento acelerado surge como una nueva propuesta, que toma como base el compor- tamiento natural, aplicando los principios del bienestar animal, suministrar leche sin restricciones, en cantidades semejantes a lo que toma la ternera al pie de la madre. En este trabajo presentamos un nuevo programa de alimentación en crianzas, duplicando y triplicando el consumo y las ganancias de peso, con el objetivo de lograr terneras sanas y con un peso adecuado para dar servicio a los 12 meses y parir antes de los 22 meses de edad.

ARTICULO COMPLETO    CRECIMIENTO INTENSIVO DE CRÍA Y RECRÍA DE VAQUILLONAS, APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE BIENESTAR

METABOLISMO ENERGÉTICO EN VACAS DURANTE LA LACTANCIA TEMPRANA Y EL EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON GRASA PROTEGIDA

 

 

 

METABOLISMO ENERGÉTICO EN VACAS DURANTE LA LACTANCIA TEMPRANA Y EL EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON GRASA PROTEGIDA

La síntesis de leche en la glándula mamaria depende de que reciba las proporciones y cantidades adecuadas de nutrientes. Las vacas en el inicio de la lactancia deben coordinar su metabolismo para hacer frente al enorme aumento en la demanda de nutrientes y particularmente de glucosa producida en el hígado, además de la excesiva movilización de ácidos grasos no esterificados NEFAS desde el tejido adiposo lo que presenta grandes desafíos para la función hepática. Por lo tanto, la comprensión del metabolismo energético en ésta etapa es muy importan- te, ya que permite identificar puntos de partida para la modulación de éstos procesos. Por ello, la investigación a nivel mundial está siendo orientada hacia uso de grasas protegidas en rumen con el fin de mejorar la producción, la reproducción y la calidad de la leche cambiando la composición de la grasa láctea para hacerla más saludable.

Mónica Duque Quintero, Zoot, Esp ; Martha Olivera, DMV, Dr. Sci. Agr ; Ricardo Rosero Noguera, Zoot, MS, PhD . 2011.Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Agrarias, Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 24(1). 1.-Grupo de investigación Biogénesis, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medellín, Colombia. 2.-Grupo de investigación GRICA, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Antioquia, AA 1226, Medellín, Colombia

RESUMO

A síntese de leite na glândula mamária depende das quantidades adequadas de nutrientes recebidos. Vacas no início da amamentação devem coordenar seu metabolismo para lidar com o enorme aumento na demanda de nu- trientes, especialmente glicose produzida no fígado, além da mobilização excessiva de ácidos graxos não- esterificados (NEFAS) a partir de tecido adiposo que apresenta maiores desafios para a função hepática. Portanto, o entendimento do metabolismo energético nesta fase é muito importante porque permite a identificação de pontos a modulação desses processos. Portanto, a nível mundial está-se orientando para a pesquisa, na utilização da gor- dura protegida no rúmen para melhorar a produção, reprodução e qualidade do leite, alterando a composição da gordura do leite para o tornar mais saudável.

INTRODUCCIÓN

El hígado juega un papel clave en la coordinación del flujo de nutrientes para abastecer las necesidades de la preñez y la lactancia (Bauman y Currie, 1980; González y Koenekamp, 2006).

Es muy frecuente que en la lactancia temprana, dada las crecientes necesidades nutricionales por parte de la glándula mamaria, los cambios hormonales y la disminución del consumo de alimento, las vacas de alta produc- ción entren en un estado de balance energético negativo que va acompañado por una gran movilización de ácidos grasos no esterificado (NEFAS) desde el tejido adiposo hacia el hígado y hacia el resto de los tejidos para satisfa- cer las demandas energéticas (Bauman y Currie, 1980; Bell y Bauman, 1997a).

El propósito de éste artículo es presentar algunas adaptaciones metabólicas relacionadas con el metabolismo energético de las vacas en la lactancia temprana con el fin de realizar una revisión bibliográfica sobre .los cambios metabólicos. Que suceden en esta etapa.

METABOLISMO ENERGÉTICO

Los rumiantes son herbívoros caracterizados por tener un proceso de digestión fermentativo microbiano. Los microorganismos hacen uso de los carbohidratos estructurales (celulosa, hemicelulosa) y de los carbohidratos no estructurales como son los almidones y azúcares. Estos carbohidratos junto con el nitrógeno no proteico y proteína verdadera del forraje les permite a los microorganismos proliferar y producir ácidos grasos volátiles (AGV) como el acetato y butirato que son precursores lipogénicos y propionato como precursor glucogénico. La tasa de producción de propionato y otros AGV está directamente relacionada con el consumo del sustrato fermentable donde la síntesis de propionato es especialmente favorecida por la fermentación de los almidones por las bacterias amilo- líticas (Bell y Bauman, 1997a; Van Soest, 1994).

De la dieta, algunos almidones son capaces de sobrepasar la digestión microbiana, siendo absorbidos en el duodeno. De ésta forma, constituyen otra fuente de glucosa para el rumiante, sin embargo no es suficiente para suplir las necesidades energéticas. Por esto el hígado hace gluconeogénesis a partir de propionato y de glicerol. Éste último, proveniente del tejido adiposo durante la lipólisis (Bell y Bauman, 1997a; Relling y Mattioli, 2003; Angulo et al., 2005).

El suministro de propionato al hígado es el principal determinante de la síntesis de glucosa y a medida que és- te disminuye, la importancia de otros sustratos glucogénicos como el lactato, aminoácidos y glicerol aumenta. El glicerol, puede provenir de la hidrólisis que hacen los microorganismos ruminales a los triglicéridos consumidos en la dieta, el cual es transformado en propionato o de la movilización de reservas corporales desde el tejido adi- poso (Bell y Bauman, 1997a; Overton et al., 1998).

Algunos órganos como los riñones y el corazón, el sistema músculoesquelético, tejido adiposo y la glándula mamaria, utilizan como fuente de energía ácidos grasos, los cuales se forman a partir de acetato y betahidroxibuti- rato derivado de la hidroxilación del butirato en el epitelio ruminal (González y Koenekamp, 2006; Bell y Bau- man, 1997b).

ARTICULO COMPLETO    METABOLISMO ENERGÉTICO EN VACAS DURANTE LA LACTANCIA TEMPRANA Y EL EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON GRASA PROTEGIDA

IMPORTANCIA DE LA VITAMINA E Y EL SELENIO EN VACAS LECHERAS

 

 

 

IMPORTANCIA DE LA VITAMINA E Y EL SELENIO EN VACAS LECHERAS

INTRODUCCIÓN

La vitamina E y el Selenio (Se) son micronutrientes esenciales que junto con la vitamina A, vitamina C, cinc, cobre, hierro y manganeso intervienen en las defensas antioxidantes del organismo (NRC 2001, Bendich 1993). El sistema antioxidante intenta mantener bajo los niveles de radicales libres. Los radicales libres son compuestos altamente reactivos que se producen en los procesos metabólicos normales, son extremadamente tóxicos para las células del organismo pudiendo reaccionar con ácidos nucleicos causando mutaciones, con enzimas desactivándolas, con ácidos grasos causando desestabilidad de la membrana, etc. Cuando la velocidad de producción de los radicales libres supera la velocidad de inactivación se produce un stress oxidativo (Miller y col. 1993). El stress oxidativo ha sido asociado con la etiología de ciertos desórdenes productivos y reproductivos, principalmente en vacas lecheras de alta producción, como por ejemplo: retención de placenta, metritis postparto, mastitis, etc. (Miller y col. 1993, Smith y col. 1997, NRC 2001).

Dra. Valeria Reinoso y Dr. Claudio Soto.  Artigas, Uruguay

La vitamina E y el Se son los antioxidantes más importantes del organismo. La vitamina E es un antioxidante liposoluble componente integral de las membranas celulares mientras que el Se es un componente de la enzima glutatión peroxidasa que al ser hidrosoluble se localiza en el citosol celular (Smith y col. 1997). Al tener funciones similares, dietas con altos niveles de vitamina E disminuyen los requerimientos de Se y viceversa pero debido a la diferencia en la solubilidad y por lo tanto en la localización en la célula ambos nutriente son necesarios para el buen funcionamiento del sistema antioxidante (Smith y col. 1997).

CONTENIDO DE VITAMINA E Y SELENIO DE LOS ALIMENTOS

La cantidad de vitamina E aportada por los alimentos es ampliamente variable. Los forrajes verdes y frescos son ricos en vitamina E mientras que los forrajes conservados (henos y ensilajes) poseen entre 20 y 80% menos vitamina E que los forrajes verdes y frescos (Weiss 1998). La concentración de vitamina E en las plantas declina rápidamente luego del corte, especialmente si son expuestos por períodos prolongados al oxígeno y a la luz solar (NRC 2001). Los concentrados en general poseen bajo contenido de vitamina E con excepción de las semillas de oleaginosas crudas (ej. poroto de soja, semilla de algodón, etc.). La vitamina E se oxida fácilmente, el molido, calor, almacenamiento prolongado o la presencia de lípidos rancios disminuyen enormemente su concentración en los alimentos (Weiss 1993, NRC 2001).

El contenido de Se del forraje depende de la concentración y disponibilidad de este elemento en el suelo y de la composición botánica del tapiz. Los animales alimentados con pasturas a base de leguminosas son más propenso a padecer carencias de Se debido a que las leguminosas tienden a contener menos Se que las gramíneas, además las fertilizaciones con superfosfato tienden a reducir las concentraciones de Se en las plantas (Underwood y Suttle 1999). En los períodos con altas precipitaciones el contenido de Se de las pasturas tiende a disminuir debido a la pérdida de Se del suelo por lixivización y a la dilución del contenido de Se en las plantas que crecen rápidamente (Underwood y Suttle 1999). El contenido de Se de los granos de cereales es muy variable y depende de la concentración de este elemento en el suelo. Por otro lado, la mayoría de los subproductos de origen animal (ej. harina de pescado) con excepción de los productos lácteos generalmente poseen altas concentraciones de Se (NRC 2001). Independientemente del nivel de Se en la dieta la disponibilidad de este mineral puede verse afectada por otros factores tales como ambiente ruminal, suplementación con grasa, calcio y azufre dietético, elementos trazas (ej. cobre, hierro, cinc, cobalto, etc.) y factores genéticos del animal (Gerloff 1992).

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA E Y SELENIO

La enfermedad del músculo blanco observada principalmente en terneros de 1 a 4 meses de edad es la patología clásica asociada con la deficiencia de vitamina E y Se pero más recientemente la deficiencia de estos nutrientes ha sido también relacionada con desórdenes reproductivos y productivos en animales adultos tales como: retención de placenta, abortos, mortalidad embrionaria temprana e infertilidad, mastitis clínica y subclínica, mayor recuento de células somáticas en leche, etc. (Miller y col. 1993, Gerloff 1992, Smith y col. 1997).

Un desbalance entre producción y eliminación de radicales libres ya sea por deficiencia de vitamina E y/o Se puede contribuir a una mayor incidencia de enfermedades en el período periparto principalmente en vacas lecheras. La suplementación con antioxidantes es especialmente crítica durante el período periparto ya que la concentración de alfa-tocoferol (forma activa de la vitamina E) típicamente cae 7 a 10 días antes del parto y permanece baja durante las primeras 1 a 2 semanas de lactación aún cuando la vitamina E ofrecida sea constante a través del período seco (Smith y col. 1998). Los beneficios de la suplementación con vitamina E y Se probablemente estén relacionados con los efectos positivos de éstos sobre la función inmune (Gerloff 1992, Smith y col. 1997).

ARTICULO COMPLETO   IMPORTANCIA DE LA VITAMINA E Y EL SELENIO EN VACAS LECHERAS

EL RETO DE ORDEÑAR VACAS FRESCAS

 

 

 

EL RETO DE ORDEÑAR VACAS FRESCAS

Si bien el corral de vacas frescas es sólo uno de los muchos que ordeña en cada turno, es el grupo de animales más importante y el más difícil de ordeñar.

Quiero destacar los detalles que necesita conocer y ofrecer consejos para ayudarle a hacer este trabajo más fácil para usted y mejor para las vacas y vaquillas frescas en su hato.

Tom Furhman Consultor y Dueño de Dairy Works United States

Vacas frescas

Cuando una vaca fresca entra a la sala de ordeño por primera vez después de parir, no ha sido ordeñada en aproximadamente dos meses. Sus ubres no se han limpiado dos o tres veces por día como todas las otras vacas que ordeña. Por ello sus ubres están más sucias que el resto del hato y requieren más tiempo y esfuerzo para limpiarlas concienzudamente.

page1image65588896

La no limpieza de las ubres en vacas frescas presenta problemas – alto riesgo de causarles mastitis a estas vacas, contaminación del calostro en el primer ordeño y baja calidad de la leche en los siguientes ordeños.

Aunque la vaca fresca puede “recordar” la sala de ordeños, ordeñarla los primeros días es una desviación de su anterior rutina de vaca seca. Los primeros dos viajes a la sala de ordeño agregan estrés y un cambio a su programa diario. Esto además del estrés del parto que ya ha experimentado.

Muchas veces ella entra a la sala de ordeño con las ubres grandes e hinchadas, e irritación en su canal de parto. Todos estos elementos estresantes se combinan para inhibir la bajada de leche, evitar un ordeño completo y aumentar los riesgos de problemas con enfermedades infecciosas y metabólicas en las semanas siguientes.

Vaquillas frescas

Ordeñar vaquillas frescas es, obviamente, mucho más difícil que ordeñar a vacas recién paridas. Estas nunca han pasado por este artefacto que llamamos sala de ordeño y por tanto, tienen miedo del sitio al que están ingresando. Todos han tratado con “vaquillas locas” que se niegan a salir de la sala de espera para entrar en la sala de ordeño.

Después, una vez que están en la sala, las vaquillas inexpertas se detienen, patean, se niegan a darse la vuelta (en salas paralelas) o a pasar al establo correspondiente (salas de ordeño tipo espina de pescado y rotativas). Imagínese lo que la vaquilla está pensando – “¡No sé que de qué se trata todo este equipo, ruido, chillidos y gritos!”

A diferencia de la vaca recién parida, esta vaquilla nunca ha pasado por un parto, no comprende el dolor que tiene en el canal del parto y jamás ha experimentado los cambios hormonales por los que está atravesando. No es extraño que no deje salir su leche y que continuamente patee la máquina una vez que finalmente haya logrado limpiar sus pezones y colocarle el equipo.

ARTICULO COMPLETO   EL RETO DE ORDEÑAR VACAS FRESCAS

EL ROL DE LAS ENDOTOXINAS BACTERIANAS EN EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES DEL PERIPARTO

 

 

 

EL ROL DE LAS ENDOTOXINAS BACTERIANAS EN EL DESARROLLO

DE LAS ENFERMEDADES DEL PERIPARTO

En este artículo abordaremos conceptos básicos de nuevas evidencias que demuestran el rol de estas endotoxinas en el desarrollo de las enfermedades del periparto, a partir de un texto recién publicado por el Journal of Dairy Science durante el presente mes.

Dr. Pedro Meléndez

Sabemos muy bien que durante el periodo de transición de las vacas lecheras (3 semanas preparto hasta las 3 semanas posparto) hay una mayor incidencia de enfermedades tanto infecciosas (mastitis, metritis, neumonías) como metabólicas (hipocalcemia, cetosis, hígado graso y desplazamientos del abomaso), las cuales causan severas pérdidas

económicas a los productores de leche. Por lo mismo, el conocimiento de los factores de riesgo y la prevención de ellas resultan fundamentales para optimizar la rentabilidad de los sistemas lecheros.

Hay muchos factores de riesgo que se han identificado como precursores de estos cuadros clínicos, pero durante el último tiempo, debido al avance de las nuevas tecnologías, se ha podido dilucidar más en detalle cómo se desarrollan los mecanismos patológicos asociados a estos factores de riesgo.

Es interesante señalar que existen nuevas evidencias que demuestran que las endotoxinas de bacterias juegan un rol fundamental en el desarrollo de las enfermedades del periparto.

En este artículo abordaremos conceptos básicos de nuevas evidencias que demuestran el rol de estas endotoxinas en el desarrollo de las enfermedades del periparto, a partir de un texto recién publicado por el Journal of Dairy Science durante el presente mes (JDS, 99:5967-5990, 2016).

Las bacterias se clasifican en general en 2 grandes grupos y se denominan: Gram negativas y Gram positivas, según la coloración que adquieran al ser teñidas con la tinción desarrollada por Gram. Este cambio en la coloración se debe a diferencias en la pared celular de las bacterias. Dentro de las bacterias Gram positivas tenemos algunas familias muy conocidas por todos nosotros como los Estafilococos, Estreptococos, Clostridios y Arcanobacterium, entre otras. Dentro de las Gram negativas tenemos a la Eschericihacoli, Salmonella, Brucella, Klebsiella y Shiguella, entre otras. Tanto las bacterias Gram positivas como negativas contienen unos compuestos que forman parte de la pared celular de las bacterias que inducen una respuesta inflamatoria severa y, por lo tanto, estimulan en forma bastante agresiva el sistema inmune de los seres vivos. Estas toxinas, llamadas “endotoxinas”, son conocidas en el caso de las bacterias Gram negativas como Lipopolisacarido (LPS) y en el caso de las bacterias Gram positivas como Acido Lipotecoico (LTA).

En el caso de alimentar dietas ricas en almidón y carbohidratos solubles se produce una caída más marcada del pH ruminal (acidosis) y, por ende, bacterias Gram positivas y negativas son destruidas por el ácido del rumen. Estas subsecuentemente liberan las endotoxinas al líquido ruminal.

Concomitantemente, las endotoxinas también pueden estar presentes tanto en la glándula mamaria como en el útero de las vacas recién paridas, debido al contagio de estos órganos producto de un ambiente altamente contaminado. Estas endotoxinas comienzan a producir un daño puntual de los tejidos que contactan de forma directa (mucosa del rumen, del útero, y de la glándula mamaria) y, por lo tanto, aumentan la permeabilidad de estos tejidos, produciéndose una translocación o paso de las endotoxinas a la sangre del animal, con el consiguiente daño sistémico (entotoxemia y shock). No obstante, se ha demostrado, que las endotoxinas no sólo se liberan al ser destruida la bacteria sino que bacterias vivas también pueden liberar la toxina.

Una vez que las endotoxinas son absorbidas a nivel digestivo, se dirigen al hígado, el cual ayuda a eliminar parte de ellas. Sin embargo, las que se escapan de este órgano se dirigen al tejido adiposo transportadas por lipoproteínas, por lo que el animal trata de detoxificar su organismo a nivel del tejido graso, generándose una respuesta proinflamatoria severa a este nivel. De igual forma, no todas las toxinas son bloqueadas y algunas siguen su paso a la circulación general, afectando otros órganos y tejidos del animal.

ARTICULO COMPLETO    EL ROL DE LAS ENDOTOXINAS BACTERIANAS EN EL DESARROLLO DE LAS ENFERMEDADES DEL PERIPARTO

COMO IDENTIFICAR, TRATAR Y PREVENIR SIETE ENFERMEDADES EN VACAS FRESCAS

 

 

 

PREVENIR SIETE ENFERMEDADES EN VACAS FRESCAS

COMO IDENTIFICAR, TRATAR

Si no es una cosa, es otra; y cuando se habla de vacas frescas, es probable que sea una combinación.

“todas estas enfermedades están correlacionadas”, dice Vicky Lauer, Veterinaria de Animart Professional Services, en un curso de educación continua para técnicos veterinarios certificados, Lauer abordó cómo identificar, tratar y prevenir siete enfermedades que son comunes después del parto.

Artículo redactado por: Karen Lee, escritora de Progressive Dairyman, de una plática impartida por Vicky Lauer, Veterinaria de Animart Professional Services

Fiebre de Leche

La fiebre de leche o hipocalcemia es el resultado de los niveles bajos de calcio en sangre. Es más común en vacas de mayor edad y raramente se ve en vaquillas, dice ella.

page1image6299968

Síntomas: vaca caída, fría, curva en forma de S en el cuello, tremores musculares, nariz temblorosa y seca, rumia mínima, heces secas y frecuencia cardíaca rápida.

Tratamiento: recoger muestra de sangre antes del tratamiento porque sino, no funciona. Dar calcio intravenoso o subcutáneo. Al hacerlo, Lauer recomienda escuchar la frecuencia cardíaca. Si el corazón de la vaca se brinca un latido, entonces disminuya el flujo de calcio. El retorno de la humedad en la nariz de la vaca es un signo de que el tratamiento está funcionando.

Prevención: alimente con una dieta negativa en DCAD en el periodo seco. Utilice tiras de pH para checar el pH de la orina. Si la orina tiene un pH de 5.5 a 6.5 al preparto, la dieta está funcionando.

Otra opción es dar calcio vía oral al parto. Puede ser en forma de bolos, pasta, gel o líquido, pero cuidado y asegúrese que el suplemento no sea cáustico y cause daño al esófago o las vacas no querrán comer, dice Lauer.

El tipo de calcio utilizado en el suplemento tiene mucho que ver. El cloruro de calcio ofrece una liberación inmediata para rápida absorción. Es acidogénico y causará una caída en el pH sin embargo, es cáustica en forma líquida.

El sulfato de calcio también es acidogénico, pero tiene una liberación sostenida.

El propionato de calcio se absorbe rápidamente. Es bastante suave en los tejidos y puede utilizarse como líquido. No es acidogénico, no ayuda a la vaca a metabolizar pero puede usarse como fuente de energía, dice Lauer.

El carbonato de calcio e hidróxido de calcio/oxido son formas insolubles de calcio. Puesto que no se desbarata en la vaca, es inútil para tratar la fiebre de leche. Lauer añadió que el lactato de calcio también es una solución inútil, ya que no tiene efecto en los niveles de calcio en sangre.

Repercusiones: disminución de la producción de leche y un incremento en el riesgo de cualquier otra enfermedad de ganado fresco. Sin calcio, el útero de la vaca es incapaz de retraerse.

Prolapso uterino

Esto es a menudo una enfermedad secundaria a la fiebre de leche en las vacas, dijo Lauer, a diferencia de las vaquillas en las que puede ocurrir por sí solo. El prolapso uterino no es hereditario – si ocurrió una vez, seguirá ocurriendo en cada parto.

ARTICULO COMPLETO    COMO IDENTIFICAR, TRATAR Y PREVENIR SIETE ENFERMEDADES EN VACAS FRESCAS

¿POR QUÉ APOSTAR POR LAS ENZIMAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL?

 

 

 

 

POR QUÉ APOSTAR POR LAS ENZIMAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

La incorporación de estas moléculas puede generar una serie de beneficios en la salud del animal y en el bolsillo del productor. Descubra cuáles son las más utilizadas por la industria de alimentación animal.

– Las enzimas se encuentran de manera natural dentro de cada organismo, pero las utilizadas de manera comercial son sintetizadas artificialmente por medio de diferentes metodologías de laboratorio.
Crédito: El Mercurio

Daniela San Martín

El objetivo de cualquier nutricionista animal es entregar una dieta balanceada, que cumpla con los requerimientos del animal. Por otro lado, el productor busca cubrir estas necesidades manejando un presupuesto estrecho, que le permita tener un negocio rentable.

page1image17154048

El problema se desata cuando los precios de los principales insumos y materias primas para formular las dietas de los animales comienzan a aumentar. Y es que se debe tener consciencia que la alimentación representa alrededor de un 70% de los costos de una explotación ganadera, por lo que cualquier cambio en los precios de los insumos y materias primas, tendrá un impacto en el bolsillo del productor.

Es en este punto donde la nutrición animal puede encontrar a unas importantes aliadas: las enzimas, las cuales, en su mayoría, se concentran en mejorar la digestibilidad y hacer aprovechables nutrientes que en su ausencia no serían posibles de utilizar. “En palabras simples, mejoran la eficiencia con la que el animal aprovecha el alimento, lo que a su vez disminuye los costos”, explicó el Dr. José Jasso, Ingeniero agrónomo zootecnista y consultor de nutrición animal de BASF.

¿Qué son las enzimas?

Las enzimas son moléculas complejas, de naturaleza proteica que producen un cambio químico sobre sustratos específicos y actúan como catalizadores. Su método de acción se conoce como “llave cerradura”, debido a lo específico. De hecho, cada enzima actúa con un sustrato determinado.

Si bien se encuentran de manera natural dentro de cada organismo, las utilizadas con fines comerciales son sintetizadas de forma artificial a través de diferentes métodos de obtención, por lo que dependiendo del fabricante, se pueden encontrar diferentes formulaciones (líquido, polvo o granular).

La utilización de enzimas en la nutrición animal permite:

-Mejorar la disponibilidad y digestibilidad de los nutrientes de los alimentos, especialmente del fósforo, calcio, aminoácidos y proteínas.

-Optimizar los costos de formulación de dietas, debido a que los animales disponen de más nutrientes por kilogramo de alimento. Por lo mismo, necesitan menos alimento para satisfacer sus requerimientos.

-Eliminar o minimizar los factores antinutricionales. Esto debido a que algunos alimentos de origen vegetal, especialmente las semillas, contienen factores antinutricionales endógenos, es decir, componentes que afectan de manera negativa la nutrición y que — en concentraciones elevadas— producen trastornos como anorexia, disminución del crecimiento y baja eficiencia en el uso del alimento, entre otros. Por lo mismo, si no se contempla la incorporación de enzimas en la dieta de los animales, lo más probable es que el uso de los alimentos que contemplan estos factores antinutricionales sea limitado o derechamente eliminado de la dieta.

ARTICULO COMPLETO     ¿POR QUÉ APOSTAR POR LAS ENZIMAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL?

MANEJO NUTRICIONAL Y ZOOTECNICO DEL GANADO BOVINO ENGORDADO EN ESTABULACIÓN

 

 

 

 

MANEJO NUTRICIONAL Y ZOOTECNICO DEL GANADO BOVINO

ENGORDADO EN ESTABULACIÓN

En las explotaciones productoras de carne bovina en forma intensiva, es importante implementar una correcta planeación de las diferentes actividades zootécnicas, nutricionales, productivas y económicas. Lo anterior tiene una estrecha relación con la rentabilidad del negocio ya que en México la producción intensiva de carne bovina ha presentado reducidos márgenes de utilidad económica debido que se han incrementado los costos de las materias primas requeridas para la formulación de las raciones, principalmente en los granos de cereales como el maíz y sorgo, oleaginosas como la pasta de soya y otros insumos como medicamentos, fletes, mano de obra, luz, agua, etc., lo que ha traído como consecuencia mayores costos de producción y un menor margen de rentabilidad en las empresas.

Considerando lo anterior, es importante establecer dentro de la engorda los procesos adecuados para alcanzar el éxito en la producción de carne en estabulación. Entre los principales factores que deben cuidarse durante el ciclo de engorda son los siguientes:

* Calidad y manejo de la dieta en las diferentes etapas de la engorda

* Calidad genética del ganado

* Peso inicial o de entrada de los animales al corral

* Horarios de suministro de dieta

* Lectura de comederos diariamente/corral

* Relación fibra-concentrado por etapa de engorda

* Cantidad de energía y proteína disponible en la ración

Este último rubro es muy importante porque es necesario llenar los requerimientos de energía neta de mantenimiento (Enm) y ganancia (Eng) en cada una de las etapas de finalización del ganado especialmente durante los últimos 90 días de engorda, donde se debe incrementar la densidad energética de la dieta ya que el ganado requiere obtener una mayor conformación muscular con una adecuada deposición de grasa intramuscular (marmoleo) y es precisamente aquí donde se aumenta el costo de la ración ya que en esta etapa se incrementa el nivel de grano en la dieta (60-65%), viéndose reducidas las utilidades económicas y en muchos casos también se induce a la presentación de problemas metabólicos como timpanismo, acidosis ruminal y laminitis por el alto contenido de grano en la dieta.

A continuación se describen los puntos más importantes para desarrollar la engorda de toretes bajo estabulación.

Metas de la Engorda de Toretes en Estabulación

El éxito de la engorda de ganado bovino estabulado se basa en que los animales inicien el ciclo con un peso aproximado de 360-400 kg a fin de lograr las siguientes metas:

A). Obtener ganancias de peso/día de 1.9-2.0 kg/animal/día en ciclos de engorda de 70-90 días.

B). Obtener consumos diarios/animal de 10 a 12 kg de ración alimenticia, con un máximo de 14% de proteína cruda y 3.2 Mcal de energía metabolizable/kg de materia seca, procurando que el costo/ kg de ración no sea mayor a $4.00

C). Lograr conversiones alimenticias de 5.0 a 6.0 kg de alimento para producir 1.0 kg de carne D). Lograr rendimientos de canal fría entre el 61-62%

E). Obtener una carne con características sobresalientes para el consumidor final como sería adecuado marmoleo, color rojo cereza, textura firme y grasa de color blanco.

Para obtener los parámetros antes mencionados, es necesario establecer desde el principio de la engorda una adecuada metodología zootécnica describiéndose los principales aspectos a realizar en el manejo de este tipo de engorda:

ARTICULO COMPLETO    MANEJO NUTRICIONAL Y ZOOTECNICO DEL GANADO BOVINO ENGORDADO EN ESTABULACIÓN

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS SÓLIDOS DE LA LECHE

 

 

 

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR

LOS SÓLIDOS DE LA LECHE

En el contenido de sólidos de la leche influyen factores nutricionales, pero también otros que no se relacionan con esta variable, como la época del año. A continuación el docente de la Universidad de Missouri, Dr. Pedro Meléndez, ahonda en este tema y entrega algunas recomendaciones para realizar un mejor manejo de este aspecto.

Dr. Pedro Meléndez

El miércoles 27 de Julio de 2016 en la localidad de Río Bueno, Región de Los Ríos, se realizó el seminario titulado: “Mejorando los Sólidos de la Leche en Ganado Lechero a Pastoreo”. El evento se enmarca en el contexto de las Primeras Jornadas de Medicina Productiva del Ganado Bovino Lechero, organizado por la Universidad de Missouri, Estados Unidos. En esta ocasión, el seminario fue dictado por el Dr. Thomas Jenkins, experto en la nutrición de grasas y manejo de sólidos de la leche de la Clemson University, y por mi persona, como representante de la Universidad de Missouri.

 En el contenido de sólidos de la leche influyen factores nutricionales, pero también otros que no se relacionan con esta variable. En este sentido, el factor no nutricional más importante que afecta el contenido de sólidos, especialmente el contenido de grasa de la leche, es la época del año. En primavera y verano siempre se observa una caída en la grasa de la leche, lo que tiene que ver con el exceso de temperatura ambiental, el exceso en el consumo de praderas en crecimiento activo, los días en leche disminuidos producto de un gran golpe de parición en épocas de primavera, la presencia de enfermedades como acidosis ruminal, y la genética junto a la raza. Así, por ejemplo, la raza Holstein produce menos grasa en términos de porcentaje respecto de jersey. Sin embargo, produce más kilos de grasa en total, debido a que produce más leche que la contraparte. Por lo mismo, una vaca Holstein produciendo 25 kg de leche, con un 3,5% de materia grasa, produce 0,875 kg de grasa al día, mientras que una vaca jersey produciendo 15 kg de leche, con un 5% de materia grasa, produce 0,750 kg de grasa en el mismo periodo.

En la ocasión también se señaló que el sólido más variable y fácil de modificar en la leche es la grasa, la cual puede oscilar, en el caso de la raza Holstein, desde 2,3% a 4,8%. La proteína, en cambio, es menos variable y más difícil de modificar. De hecho, sólo oscila entre 2,9% y 3,5% como proteína verdadera. La lactosa o azúcar de la leche, en tanto, es prácticamente inmodificable desde el punto de vista de su porcentaje.

Según Jenkins, la proteína de la leche se ve principalmente afectada por el aporte de energía y aminoácidos a la glándula mamaria. En general, un mayor aporte de energía y aminoácidos hace que aumente la producción de leche prácticamente sin variar el porcentaje de proteína de la misma. Vale decir, lo que aumenta son los kilos de proteína de la leche que produce una vaca día a día, por lo que esta debería ser la pauta de las plantas receptoras para pagar por sólidos, es decir, kilos totales de grasa y proteína.

En el caso de alimentar un exceso de almidón y bajos niveles de fibra, se va a ver afectada la producción de proteína microbiana. Lo mismo va a ocurrir si sub alimentamos almidón y azúcares o sobrealimentamos grasas, principalmente aceites insaturados no protegidos. Esto va a alterar la producción de biomasa del rumen y disminuirá la producción de proteína metabolizable, afectando, por ende, la síntesis de proteína de la leche. En general, las grasas incrementan la producción de leche pero disminuyen la concentración de proteínas entre 0,1 y 0,4 puntos porcentuales. Por lo tanto, la producción total de proteína láctea permanece estable. Por otro lado, la falta de proteína degradable en el rumen va a afectar la síntesis de proteína microbiana con la consiguiente disminución de proteína metabolizable y, por ende, proteína láctea. Una reducción tanto en cantidad como en calidad de la proteína bypass o no degradable en el rumen también va a disminuir el aporte de aminoácidos esenciales en el duodeno, con una menor producción de proteína metabolizable y con el mismo resultado negativo de una menor síntesis de proteína láctea.

ARTICULO COMPLETO     RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LOS SÓLIDOS DE LA LECHE

TIPOS DE SALAS DE ORDEÑO-LAS INSTALACIONES DE ORDEÑO

 

 

 

 

TIPOS DE SALAS DE ORDEÑO

El ordeño mecánico tiene como finalidad obtener leche que se ajuste a los criterios de calidad físico-química e higiénico-sanitaria que exigen las industrias y que viene marcada por las normativas europeas vigentes, y al mismo tiempo, facilitar las condiciones laborales y económicas del ganadero.

Un buen rendimiento horario y un buen funcionamiento de un sistema de ordeño mecánico depende de distintos factores asociados con el animal (nivel productivo, conformación de la ubre, adaptación al ordeño mecánico, etc.), con el ordeñador (habilidad, rutina empleada, experiencia, etc.) y con la instalación de ordeño (dimensionado, sala de espera, diseño y equipamiento de la sala de ordeño, componentes de la máquina, parámetros de ordeño, etc.).

Los sistemas de ordeño existentes en la actualidad, atendiendo a su grado de mecanización, forma física de la sala de ordeño y otras características pueden clasificarse de la siguiente manera:

– Instalación móvil.
– Instalación fija:
– Lineal (Sistema Casse).
– Amarres autoblocantes.
– Amarres de salida rápida. – Rotativas.

Instalación móvil

Se trata de un equipo de ordeño portátil colocado sobre un carro con ruedas y que dispone de todos los compo- nentes de la máquina necesarios para realizar el ordeño: motor, bomba de vacío, unidades de ordeño, pulsador, regulador de vacío, recipiente de recogida de leche, etc. El rendimiento horario con estos equipos no suele ser muy alto al ordeñarse solamente 2-4 animales al mismo tiempo, aunque siempre pueden ser mejorados si se cuen- ta con un sistema de amarre. Este sistema solo tiene interés con un número bajo de animales.

Sistemas lineales

Los sistemas de ordeño lineales discontinuos o sistema Casse, constan de una o dos plataformas en las que se sitúan lo animales, y de un foso en medio, en el cual se ubica el ordeñador.

En este sistema, los animales entran en la sala situán- dose de modo perpendicular al foso, donde son inmovilizadas mediante diferentes sistemas de amarre. En una instalación puede colocarse una o dos plataformas (a ambos lados del foso), y un número de plazas por plataforma y de unidades de ordeño que tradicionalmente ha sido múltiplo de 6, aunque últimamente esto también ha cambiado y se fabrican prácticamente de todas las medidas.

Las salas de tipo Casse pueden tener instalada la conducción de leche a tres niveles: línea alta (LA), línea media (LM) y línea baja (LB). La diferencia entre estos tres di- seños de la sala está en la altura a la que están situadas las entradas de la conducción de leche o del vaso medi- dor con respecto al nivel del suelo sobre el que se en- cuentran los animales. En LA esa altura es superior a 1,25 m, en LM esa altura debe de estar comprendida entre 0 y 1,25 m y, finalmente, en LB la conducción de leche se encuentra por debajo del nivel de las platafor- mas. En la práctica, se simplifica y se habla de LB y LA, estando en éste último grupo todas aquellas cuya con- ducción de leche está por encima de la plaza ocupada por los animales.

ARTICULO COMPLETO    TIPOS DE SALAS DE ORDEÑO

LAS INSTALACIONES DE ORDEÑO

  • Ordeño mecánico: obtención de leche de calidad a costes variables.
  • Ordeño: actividad diaria clave para el vacuno lechero.
  • Conseguir un efecto fisiológico ternero con la adecuadainstalación de ordeño.
  • La repercusión de la sala y su manejo sobre la cantidad y calidad de la leche y sobre la salud del animal es esencial para la viabilidad de la explotación bovina de leche.

ARTICULO COMPLETO    LAS INSTALACIONES DE ORDEÑO