Dom. Jun 30th, 2024

DIAGNÓSTICO CLÍNICO MEDIANTE EL EXAMEN FÍSICO, DATOS DE LABORATORIO, Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIAS EN BOVINOS CON ABDOMEN DISTENDIDO

OEA Por OEA May27,2024

 

 

 

 

 

DIAGNÓSTICO CLÍNICO MEDIANTE EL EXAMEN FÍSICO, DATOS DE LABORATORIO, Y TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO COMPLEMENTARIAS EN BOVINOS CON ABDOMEN DISTENDIDO

INTRODUCCIÓN

Hay muchas causas diferentes que pueden causar el abdomen distendido en el ganado bovino. El enfoque diagnóstico se ve simplificado si asignamos al paciente a uno de cinco categorías, lo cual reducirá considerablemente nuestra lista de diagnósticos diferenciales. En inglés, podemos generar una manera fácil de recordar las categorías de distensión abdominal – las 5 F de la distensión abdominal: Fluido, Flatulencia, Heces, Feto, y Grasa (Fluid, Flatus, Feces, Fetus and Fat). En español, serán 3 F, una H y una G.

ALLEN J. ROUSSEL, JR., DVM, MS, DIPLOMATE, ACVIM, ECBHM

Ciertamente, la semiótica de la enfermedad y la historia son importantes a la hora de establecer y priorizar la lista de los diagnósticos diferenciales para la distensión abdominal. Sin embargo, en todo lo relacionado con esta ponencia, nos centraremos únicamente en el examen físico, el examen ecográfico, y la evaluación del laboratorio y cómo estas técnicas de diagnóstico puede ayudar a diferenciar entre las categorías, así como dentro de las categorías, para llegar a un diagnóstico específico.

A continuación viene una lista de los diagnósticos diferenciales importantes dentro de cada categoría.

• Grasa
• Fluido – fluido libre en la cavidad abdominal

– Ascitis – secundario a la insuficiencia cardíaca congestiva o hipoproteinemia.

– Peritonitis – secundario a una úlcera abomasal, útero perforado, recto perforado, contaminación quirúrgica, herida, etc.

– Uroperitoneo – ruptura de la vejiga o fuga en el sistema urinario. • Flato – gases en el tracto gastrointestinal

– Timpani ruminal (gas libre o espumoso) – Dilatación cecal

– Vólvulo abomasal

– El íleo • Heces – material sólido o líquido en el tracto gastrointestinal – engrasamiento por carbohidratos / acidosis ruminal

– Indigestión vagal (Síndrome Hoflund) – fallo en el transporte omasal, impactación abomasal, y obstrucción parcial de los pre-estómagos.

– Obstrucción del intestino delgado (intussuscepción, síndrome hemorrágico del yeyuno, torsión de la raíz del mesenterio)

– Vólvulo cecal

– atresia coli, recti o ani

• Feto

– Fetos múltiples

– Hidramnios, hidroalantoide

FLUIDO

En lo que refiere a esta ponencia, definiremos “fluido” como cualquier fluido en el abdomen que está fuera del tracto gastrointestinal.

El contorno abdominal. El fluido abdominal libre suele producir una distensión simétrica bilateral del abdomen. Una cantidad sustancial de fluido libre en el abdomen a menudo va acompañado de una reducción del apetito y, por lo tanto, se reduce el tamaño del rumen. Normalmente, este rumen reducido contendrá gases y el rumen flotará causando una distensión en la fosa paralumbar izquierda. El fluido abdominal libre y el rumen flotante pueden imitar la forma de un abdomen con indigestión vagal. Se pueden utilizar otros signos clínicos e imágenes para diferenciar entre un abdomen lleno de fluido y un rumen y retículo distendidos.

Ping. Normalmente no hay pings asociados con un abdomen lleno de fluido.

Peloteo (Ballottement). El peloteo de un abdomen lleno de fluido produce la sensación de un gran saco de fluido, normalmente sin estructuras firmes. En los animales que son lo suficientemente pequeños para hacer el peloteo de un lado del abdomen mientras se palpa el otro lado, se puede sentir a menudo una ola de fluido al golpear el abdomen con firmeza con el puño mientras se coloca la palma de la otra mano en el otro lado del abdomen. En los animales más grandes, esto se puede conseguir con dos personas, una a cada lado.

La sucusión – Uno puede llegar a pensar que los sonidos de chapoteo pueden oírse fácilmente en un abdomen distendido con fluido. Sin embargo, para conseguir esos sonidos de chapoteo, tiene que haber gas dentro de la estructura llena de fluido. A menudo, un abdomen lleno de líquido no producirá el sonido porque no hay una interacción entre el fluido y el gas.

Exploración rectal – Uno de los rasgos más notables de la exploración rectal en el caso de un abdomen lleno de fluidos es la ausencia de estructuras. Cuando se ve un abdomen distendido, normalmente se espera encontrar estructuras, como el rumen, que sean las causas de la distensión. En el caso de un abdomen lleno de fluidos, no se pueden palpar las estructuras o estas son muy pequeñas. En los pacientes con un rumen flotante pequeño, el rumen se puede palpar en forma de una estructura llena de gas en el cuadrante dorsal izquierda del abdomen, pero no se puede palpar el saco ventral. Esto distingue un abdomen lleno de fluido de un abdomen distendido causado por el rumen lleno de fluido.

ARTICULO COMPLETO       BOVINOS CON ABDOMEN DISTENDIDO

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post