Lun. Nov 18th, 2024

GANADERÍA DE PRECISIÓN: APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA MINERÍA DE DATOS PARA DETERMINAR PERIODOS DE ESPERA VOLUNTARIOS EN ESTABLOS LECHEROS TECNIFICADOS

OEA Por OEA Abr30,2022

LA MINERÍA DE DATOS PARA DETERMINAR PERIODOS DE ESPERA VOLUNTARIOS EN ESTABLOS LECHEROS TECNIFICADO

Resumen

Los establos lecheros del sistema tecnificado en México generan una gran cantidad de información productiva y reproductiva diariamente. El análisis de la información, a través de la minería de datos, permite encontrar áreas de oportunidad para definir estrategias de manejo específicas para cada establo, grupo de animales o incluso a nivel de individuos; una vía hacia la ganadería de precisión.

Everardo Mondragón Vázquez Colaboradores: Mondragón-Vázquez, E1; Montiel-Olguín, LJ1,2; Vera-Ávila1,3, HR; Chávez-López, MJ1,3; Espinosa-Martínez, MA2; Salazar-Vázquez, JE1,3

El bjetivo fue realizar un análisis retrospectivo de las bases de datos de un establo comercial para determinar el periodo de espera voluntario (PEV) a partir de la probabilidad de quedar gestante (tasa de concepción al primer servicio; TC1S). La hipótesis de trabajo fue que el PEV ideal desde un punto de vista reproductivo se puede determinar evaluando el efecto de los días en leche, número de lactación y sexo de la cría (variables independientes) sobre la TC1S. El estudio se llevó a cabo en un establo comercial en Querétaro, México (20°37’N). Se obtuvo información completa de 1062 registros ocurridos durante un periodo de 12 meses. Utilizando modelos de regresión logística múltiples se determinó la significancia de las variables independientes y se obtuvieron los estimadores para obtener la probabilidad de quedar gestante a primer servicio con una meta de 35%. Los resultados indican una TC1S global de 38%. Las variables días en leche (efecto lineal y cuadrático), lactación y sexo de la cría fueron significativos en modelos simples (P<0.08). El 35% de probabilidad de quedar gestante por efecto de días en leche se alcanzó a los 52 días. Conforme transcurrieron los días en leche, la TC1S aumentó hasta llegar a un máximo a los 74 días para posteriormente disminuir. El grupo de vacas de segunda lactación tuvo la mayor TC1S (42.7%) y el grupo de tercera lactación o más mostraron el menor desempeño (32.3%), mientras que las primíparas se mantuvieron intermedias con 39.5%. Referente al sexo de la cría, la TC1S fue de 34.8 y 40.5% para macho y hembra, respectivamente. Los modelos múltiples incluyeron a días en leche y lactación o sexo de la cría. La TC1S a 35% se alcanza a los 48 y 43 días para 1, 2 lactaciones, respectivamente. Un resultado inesperado es que las vacas de 3+ lactaciones nunca alcanzaron la meta de 35%. La TC1S a 35% se alcanzó a los 47 y 59 días para parto de hembra y macho, respectivamente. En conclusión, el PEV en el establo trabajado pudiera establecerse con base en el sexo de la cría; para parto hembra y macho a los 47 y 59 días, respectivamente. Una posible implicación de los resultados de este estudio es que, para mejorar indicadores de desempeño reproductivo, el PEV pudiera ser establecido en cada establo con base en sus propios registros; en específico, se sugiere evaluar los efectos de número de lactación y sexo de la cría. Palabras clave: Periodo de espera voluntario, tasa de concepción a primerservicio, lactación, sexo de la cría.

Introducción

Los establos pertenecientes al sistema tecnificado de producción de leche en México cuentan con un gran número de cabezas de ganado (SADER, 2020). En estas unidades de producción, día a día se registra información productiva y reproductiva la cual es utilizada para obtener indicadores productivos y reproductivos y evaluar el comportamiento a través del tiempo (Núñez et al., 2019). Aunque estos indicadores son útiles, el tipo de análisis que se lleva a cabo se limita a obtener promedios y porcentajes, sin hacer un análisis más profundo de la información generada (Caraviello et al., 2006). Aunado a esto, el análisis científico de la información, a través de la minería de datos, permite encontrar áreas de oportunidad clave, con la finalidad de establecer estrategias de manejo específicas para cada establo, grupo de animales o incluso a nivel individual, es decir, una vía más hacia la ganadería de precisión (Caraviello et al., 2006; Lokhorst et al., 2019). Por otra parte, el desempeño reproductivo y la rentabilidad en los establos lecheros están fuertemente asociados. Esta asociación radica en que conforme transcurren los días en leche, la eficiencia de las vacas para convertir el alimento en leche disminuye (Britt et al., 2003). Por lo tanto, es importante que las vacas queden gestantes nuevamente lo más pronto posible después de un parto. Aunado a esto, el periodo de espera voluntario (PEV) es una herramienta de manejo que se refiere a los días que transcurren desde el parto hasta el día en que las vacas son elegibles para recibir la primera inseminación artificial (Inchaisri et al., 2011; Miller et al., 2007).

El PEV recomendado en la literatura oscila entre los 45 y 60 días postparto (Inchaisri et al., 2011; Martins y Borges 2012; Stangaferro et al., 2017); antes de los 45 días es probable que aún no se haya completado la involución uterina y reiniciado la actividad estral postparto disminuyendo la probabilidad de que una vaca quede gestante (Núñez et al., 2009; Hernández, 2016). En el escenario opuesto, después de los 60 días es también negativo porque podría incrementar el tiempo que las vacas tardan en quedar gestantes nuevamente (días abiertos), afectando de forma negativa a la rentabilidad. En consecuencia, desde un punto de vista reproductivo, el PEV busca maximizar la tasa de concepción al primer servicio (TC1S) y minimizar los días abiertos. En la literatura se ha reportado que el número de parto, el sexo de la cría y los días en leche son algunos de los factores que impactan el desempeño reproductivo en ganado lechero (Schuenemann et al., 2011). Por lo tanto, con base en todo lo anterior, el objetivo general de esta investigación fue realizar un análisis retrospectivo de las bases de datos de un establo comercial para determinar el PEV a partir de la TC1S. La hipótesis de trabajo es que el PEV ideal desde un punto de vista reproductivo se puede determinar evaluando el efecto de los días en leche, paridad y sexo de la cría sobre la tasa de concepción al primer servicio.

ARTICULO COMPLETO   GANADERIA DE PRECISION APLICACIONES DE LA MINERIA DE DATOS PARA DETERMINAR PERIODOS DE ESPERA VOLUNTARIOS EN ESTABLOS LECHEROS TECNIFICADOS

 

Please follow and like us:
Pin Share
OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post

RSS
Follow by Email