MANEJO DEL CLIMA CÁLIDO EN SISTEMAS DE PASTOREO
Manejo del Clima Cálido en Sistemas de Pastoreo
Incluso en Wisconsin, los días de verano pueden ser lo suficientemente calurosos como para causar estrés térmico en las vacas. El rango termo-neutral del ganado, en el cual no necesita gastar energía para mantener su temperatura corporal estable, es de aproximadamente 41°F a 77°F (5°C a 25°C).
Diane Mayerfeld, MATT AKINS and Jennifer VAN OS
Cuando la temperatura supera los 77°F (25°C), especialmente con alta humedad, la producción del ganado puede reducirse, particularmente si las temperaturas nocturnas permanecen por encima de 70°F (21°C).
Sin embargo, esta disminución en la producción a veces se presenta con un retraso de 1 a 2 días después del clima cálido. Ofrecer heno suplementario, baleage (heno ensilado) o silo puede ayudar a mantener la ingesta de materia seca en vacas lactantes cuando el pastoreo se ve reducido debido a un estrés térmico moderado.
Síntomas del Estrés Térmico Los primeros síntomas del estrés térmico incluyen:
• Aumento del tiempo de pie,
• Búsqueda de sombra,
• Mayor frecuencia respiratoria o jadeo,
• Incremento en el consumo de agua y aglomeración alrededor de las fuentes de agua.
Los signos más graves incluyen:
• Jadeo con la boca abierta,
• Babeo espeso,
• Espuma en la boca,
• Lengua sobresaliendo
Para minimizar el estrés térmico, los ganaderos pueden tomar tres medidas clave para ayudar a que las vacas en pastoreo se mantengan saludables, productivas y cómodas durante las olas de calor.
1. Proporcionar suficiente agua limpia y fresca
Al igual que los humanos, las vacas necesitan beber más agua para regular su temperatura cuando hace calor. Esto les permite reponer la humedad perdida a través del sudor y la respiración acelerada.
Es fundamental que tengan acceso a abundante agua en los días calurosos y que el flujo de agua sea suficiente para atender a varias vacas bebiendo al mismo tiempo.
Una estrategia efectiva para aumentar el consumo de agua es proporcionar acceso al agua justo después de salir de la sala de ordeño, mientras esperan para regresar al pastoreo.
Además, los bebederos deben ser grandes y rellenarse rápidamente para maximizar el número de animales que pueden beber en un corto período de tiempo. En el pastoreo, es recomendable mover la ubicación del bebedero cada pocos días, ya que las vacas tienden a congregarse alrededor de él. Si esto no es posible, es importante monitorear el suelo alrededor del tanque y agregar virutas de madera u otros materiales para reducir la formación de lodo. Si el bebedero está a menos de 600 pies (183 metros) de todas las áreas del potrero, las vacas son más propensas a beber de manera individual a lo largo del día.
Sin embargo, si tienen que caminar más de 900 pies (275 metros) para acceder al agua, es más probable que beban en grupo y permanezcan más tiempo junto al tanque. Si no hay acceso directo al agua en el pastoreo, se recomienda utilizar potreros cercanos a la granja en los días calurosos y permitir que las vacas accedan al agua en la granja libremente o al menos cada 2 a 3 horas. Cuando se dispone de un arroyo o estanque, puede ser una fuente de agua adecuada si se maneja correctamente.
Sin embargo, se deben tomar precauciones para evitar la degradación de la calidad del agua.
Para ello:
• Se debe mover el ganado a diferentes potreros y secciones del arroyo cada 24 horas o con mayor frecuencia.
• El pasto en las orillas del arroyo debe tener suficiente tiempo para recuperarse antes de que el ganado regrese a la misma área.
• Se puede diseñar un cruce o punto de acceso al arroyo con un sustrato que desincentive que las vacas permanezcan demasiado tiempo en el agua y proteja la ribera.
• Se puede limitar el acceso al arroyo con cercas eléctricas o bombear agua del arroyo a un tanque en el pastoreo.
El NRCS (Natural Resources Conservation Service) puede ayudar a diseñar sistemas de abastecimiento de agua y cruces de arroyos, e incluso proporcionar asistencia financiera.
A medida que aumenta la ingesta de agua, también lo hace la micción, lo que provoca la excreción de minerales esenciales como potasio, sodio y magnesio. Para compensar esta pérdida, se recomienda aumentar la cantidad de estos minerales en los suplementos concentrados o en una mezcla mineral de libre acceso.
ARTICULO COMPLETO……MANEJO DEL CLIMA CALIDO EN SISTEMAS DE PASTOREO