PATÓGENOS COMUNES QUE CAUSAN DIARREA EN TERNEROS LECHEROS
La diarrea está asociada con más muertes de terneros lecheros antes del destete que cualquier otra enfermedad. Este artículo discutirá los patógenos que están asociados con la diarrea en terneros. Melissa Cantor Assistant Professor Introducción La diarrea está asociada con más muertes de terneros lecheros antes del destete que cualquier otra enfermedad. Es importante entender qué patógenos están asociados con la diarrea en terneros y qué agentes de limpieza son efectivos contra diferentes patógenos para desinfectar el entorno del ternero [1]. Los terneros con diarrea presentan una consistencia fecal que es acuosa o suelta y se ltra a través de la cama [2], Figura
La infección ocurre a través de la vía fecal-oral [3]. Varios patógenos son responsables de la diarrea en terneros antes del destete, incluidos bacterias, virus y protozoos [3], Figura 2. Los patógenos más comunes responsables de la diarrea en terneros son virus como los rotavirus bovinos y coronavirus, protozoos como Cryptosporidium parvum, y bacterias como E. coli spp., Clostridium perfringens y Salmonella spp. [4]. Este artículo cubre los patógenos comunes asociados con la diarrea en terneros yy los métodos de desinfección del entorno para eliminar patógenos diarreicos específicos.
Los terneros que reciben un alto volumen de leche (≥ 7 L/día) a menudo tienen una consistencia fecal similar al yogur. La diarrea se define como dos días con una puntuación de 2, o un día con una puntuación de 3 para los terneros. puntuación 0 = normal (sólida) puntuación 1 = consistencia de yogur puntuación 2 = consistencia de masa para panqueques (anormal) puntuación 3 = consistencia de jugo de naranja (acuosa, diarrea).
¿Qué sucede cuando los terneros tienen diarrea?
Los terneros que experimentan diarrea sufren muerte celular en el intestino delgado, lo que provoca una absorción deciente de nutrientes y secreciones líquidas excesivas del intestino delgado, lo que en conjunto causa deshidratación [3]. Se debe proporcionar terapia de reemplazo de líquidos, como electrolitos, para prevenir la deshidratación en terneros con diarrea [4]. La infección concurrente, cuando los terneros están infectados con dos o más patógenos, es comúnmente reportada en terneros con diarrea [5, 6]. Los datos recopilados durante la encuesta más reciente del USDA observaron que los productores trataron el 68,8% de los casos de diarrea con antimicrobianos, aunque muchos casos de diarrea no fueron causados por infecciones bacterianas [7]. Las lecherías deben tomar muestras fecales de terneros sanos y enfermos durante un brote para evaluar qué patógenos están comúnmente asociados con la diarrea en el rebaño.
**Virus**
Los rotavirus son extremadamente comunes en terneros jóvenes y tienen un periodo de incubación muy corto, de aproximadamente 12 a 24 horas después de la infección [8]. Este virus a menudo infecta a los terneros antes de las 2 semanas de edad y provoca diarrea malabsortiva debido al daño intestinal y a las toxinas liberadas por el virus [5]. Los rotavirus pueden permanecer infecciosos durante períodos extremadamente largos a temperaturas normales de ambiente [8]. El cloro a 1750 ppm y las temperaturas ambientales superiores a 60°C matan al rotavirus, al igual que el peróxido de hidrógeno al 3%, fenol, formalina y compuestos de amonio cuaternario [9]. Una forma de minimizar el impacto de las infecciones por rotavirus es trabajar con su veterinario para crear un plan de vacunación que incluya una vacuna contra el rotavirus en su programa de vacas secas. Un programa de vacunación para vacas secas proporciona anticuerpos especícos en el calostro para ofrecer mejor protección si el ternero se expone al virus.
Los coronavirus son otro patógeno común identicado en terneros sanos y enfermos con diarrea [10]. La mayoría de los casos ocurren en terneros de entre 5 y 10 días de edad; sin embargo, los terneros de hasta 30 días pueden enfermarse clínicamente [10]. El ganado adulto puede ser portador [11] y los fómites, como la ropa y el equipo, pueden propagar fácilmente esta enfermedad [3]. La diarrea en los casos de coronavirus se caracteriza por heces que contienen sangre y moco [3]. Este virus es susceptible a la mayoría de los agentes desinfectantes que contienen fenol, formalina, compuestos de amonio cuaternario, cloro y peróxido de hidrógeno; sin embargo, el coronavirus puede vivir en el suelo hasta 3 días [11]. Por lo tanto, es necesario eliminar el estiércol de terneros antes de la desinfección para eliminar este virus en el entorno del ternero [11]. Una medida para controlar el coronavirus es trabajar con su veterinario para implementar una vacuna en el programa de vacas secas.
ARTICULO COMPLETO……..PATOGENOS COMUNES QUE CAUSAN DIARREA EN TERNEROS LECHEROS