La alimentación y cuidado de la vaca lechera durante el periodo de seca fue, y en algunos casos sigue siendo uno de los aspectos mas descuidados en los tambos.
Si se analiza la importancia que tiene este periodo en la próxima lactancia, se comprenderá que se debería cuidar a la vaca seca tanto como a la que se está ordeñando, ya que cualquier error cometido en los 30 días previos al parto se pagará en los 100 días posteriores con menor producción de leche o con problemas reproductivos.
En este sentido se debe recordar el viejo concepto (pero siempre vigente) de que por cada litro que se deja producir en el pico de lactancia, se perderán 200 a 250 litros en el resto de la misma.
El periodo de seca no debe ser el momento de recomponer las reservas corporales perdidas durante la lactancia anterior. Esto se debe a dos razones fundamentales:
– En primer lugar porque la vaca es más eficiente desde el punto de vista metabólico para hacerlo durante el final de la lactancia que en este momento. O sea que en términos de energía es mas caro recuperar estado en la vaca seca que en el ultimo tercio de la lactancia.
– La otra razón es que los 60 días de seca pueden ser insuficientes si la perdida de estado en la lactancia ha sido excesiva.
En los últimos años se ha popularizado mucho la evaluación de estado corporal de las vacas asignando puntajes o grados de score corporal según la apreciación visual y por palpación de determinadas zonas del animal. La escala mas difundida es la que va desde el 1 al 5, donde el 1 representa a una vaca muy flaca y el 5 a una vaca obesa.
Idealmente la vaca se debería secar con un estado corporal de 3.5, no ganar ni perder peso durante el periodo de seca y llegar al parto a lo sumo con 3.7. Las vacas que paren flacas tendrán menos reservas corporales para movilizar, por lo tanto tendrán picos de lactancia más bajos y demorarán mas en presentar celos, alargándose el intervalo parto-concepcion. Las vacas que paren gordas tendrán una mayor depresión del consumo alrededor del parto y serán más propensas a tener problemas de hígado graso y cetosis.
ARTICULO COMPLETO