AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA VACA LECHERA DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN EN URUGUAY: UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO

536

 

 

 

 

CONOCIMIENTO DE LA VACA LECHERA DURANTE EL PERÍODO DE TRANSICIÓN

Autor/es: Meikle Ana1*, Cavestany Daniel1 , Carriquiry Mariana2, Adrien María de Lourdes1, Artegoitia Virginia1, Pereira Isabel6,Ruprechter Gretel1, Pessina Paula1, Rama Gonzalo1,5, Fernández Andrea1, Breijo Martín3, Laborde Daniel6, Pritsch Otto3,5,Ramos Juan Manuel6,7, de Torres Elena1, Nicolini Paula1, Mendoza Alejandro4, Dutour Joaquín2, Fajardo Maite2, AstessianoAna Laura2, Olazábal Laura8, Mattiauda Diego2, Chilibroste Pablo21 Facultades de Veterinaria, 2Agronomía, 3Medicina, UdelaR.

Resumen

La transición del estado preñada no lactante al no preñado lactante es un período de cambios drásticos para la vaca, la cual debe adaptar su metabolismo a las fuertes exigencias que le demanda la producción. Del equilibrio con que la vaca resuelva este proceso dependerá la capacidad de maximizar la producción y la calidad de la leche, de evitar enfermedades metabólicas y asegurar la siguiente preñez. La mejora nutricional, la selección genética y el manejo animal han aumentado la producción de leche en las últimas décadas, y esto se asocia a una disminución del desempeño reproductivo y al aumento de problemas sanitarios. Esta revisión resume trabajos realizados en los últimos años en Uruguay, enfatizando en el manejo diferencial de nutrientes, la respuesta en comportamiento ingestivo, los mecanismos endocrino- moleculares de la partición de nutrientes y su relación con la fertilidad en vacas lecheras. Se reportan experimentos que estudian la eficiencia productiva de diferentes biotipos lecheros y razas. Se describen trabajos en salud que identifican el período de transición como período de riesgo a enfermedades metabólicas, infecto- contagiosas y traumáticas. Se concluye que los estudios integrados en problemas de relevancia nacional es la respuesta necesaria a sistemas biológicos complejos como lo es la vaca lechera durante el período de transición en pastoreo.

Producción de leche en Uruguay

En Uruguay, la producción de leche se ha incrementado en los últimos 30 años; sin embargo, el número de productores ha descendido significativamente, despareciendo más de 2000 productores en los últimos 20 años, concomitantemente con un aumento de la escala de los tambos en términos de número de vacas en ordeñe

(DIEA, 2011). Las exportaciones de productos lácteos se aproximan al 70% en relación al volumen total disponible, fundamentalmente leche en polvo y quesos, por lo que cobra relevancia el contenido de sólidos de la leche. Consecuentemente las industrias han promovido el criterio de pago por sólidos. Estas condiciones son inmejorables para sentar las bases y generar las herramientas necesarias que permitan agregar valor a la materia prima para la elaboración de productos básicos especializados para nuestros mercados compradores.

En nuestro país, por tratarse de un sistema pecuario de base pastoril, la producción de leche acompaña la producción estacional de las pasturas, dándose en primavera el máximo de producción de leche (DIEA, 2011). Los sistemas de producción de leche exhiben un desbalance estructural entre oferta y demanda de nutrientes. Este desbalance se intenta corregir con suplementación, con reservas forrajeras y concentrados, derivando en sistemas con niveles crecientes de complejidad

operativa, requerimientos de infraestructura y fundamentalmente de precisión en el manejo de los recursos alimenticios. El uso intensivo de pasturas mejoradas con concentrados y ensilados fueron uno de los factores clave que permitieron un salto productivo en las dos últimas décadas (DIEA, 2011). Las evaluaciones genéticas nacionales de la raza Holando indican que la genética del rodeo lechero uruguayo proviene predominantemente de América del Norte. La selección genética por producción de leche asociada a la difusión del Holando de alta producción- a nivel mundial durante las últimas décadas ha sido un factor primordial en la mejora productiva internacional.

Aspectos limitantes del sistema de producción lechero uruguayo

La leche bovina juega un papel central en la nutrición humana y es un ingrediente que se consume globalmente en diferentes formas y destinos. Las principales líneas de investigación de la industria láctea internacional se focalizan en la valorización einnovación de productos por las propiedades de algunos componentes lácteos promoviendo los aspectos saludables y terapéuticos de la leche (Bauman et al., 2006). Por ejemplo, el ácido linoleico conjugado (CLA) tiene propiedades como inhibidor de la carcinogénesis y de la aterogénesis, mejora la capacidad del sistema inmune, previene la obesidad y posee efectos antidiabéticos y mejoras en la mineralización ósea (Pariza et al., 2001). Existen numerosos reportes al respecto, sin embargo, no se ha llegado a una conclusión final respecto de la seguridad y beneficios del CLA (Benjamín y Spener, 2009). El aumento en la ingesta de la pastura fresca resulta en un aumento de 2 a 3 veces en el contenido CLA en la leche (Dhiman et al., 1999) y esto posiciona a nuestro sistema pastoril de producción de leche de forma ventajosa a nivel internacional. Actualmente el agregado de alguno de estos elementos en la leche se realiza a nivel industrial. La investigación nacional en calidad de leche en Uruguay respecto a la maximización de componentes nutracéuticos de forma natural ha sido escasa. Resulta entonces prioritario que Uruguay como «Marca País» genere un mensaje claro, sólido, inteligente y coherente acorde a esa imagen.

Por otro lado, el consumo de materia seca (MS) en sistemas de pastoreo es usualmente más bajo que en sistemas de confinamiento y podría ser insuficiente para sostener la alta producción de leche que podría lograrse con el potencial genético (Kolver y Müller, 1998; Chilibroste et al., 2012a). En investigaciones nacionales el análisis de las curvas de lactancia sugiere que los animales no logran expresar su potencial productivo, seguramente en respuesta al desacople entre requerimientos- oferta de nutrientes y ambiente productivo (Chilibroste et al., 2012a). A la complejidad mencionada del sistema pastoril de producción de leche se le debe agregar la escasa comprensión del comportamiento ingestivo de la vaca lechera durante la transición. Esto es especialmente relevante debido a la depresión del consumo que ocurre en las últimas semanas previas al parto (Grummer, 1995).

Producir un ternero a intervalos regulares es un prerrequisito para obtener una performance rentable de la lactación (Royal et al., 2002) y el intervalo parto concepción (IPC) es el factor limitante. El aumento productivo ha provocado una disminución de los indicadores reproductivos; la información es consistente en señalar unadisminuciónde20a30%enlastasasdepreñezdesdeladécadadel ́60al presente en diferentes países y un aumento de problemas reproductivos y sanitarios (Roche et al., 2000; Lucy, 2001; Royal et al., 2002).