BAJA LIGNINA ES CLAVE QUE LOS GANADEROS
Entrevista a Jud Heinrichs, profesor en la Universidad de Pensilvania y co-inventor de Penn State Forage y TMR Particle Size Separator. Recientemente participó en elcongreso de ANEMBE en Vigo y en una jornada organizada por Alltech en el CIAM

Jud Heinrichs es uno de los investigadores más prestigiosos a nivel internacional en estudio de la alimentación de ganado vacuno de leche. Profesor en la Universidad de Pensilvania, es el co-inventor de Penn State Forage y del TMR Particle Size Separator, dos instrumentos utilizados por muchos nutrólogos y ganaderos en todo el mundo para conocer el valor estructural de los forrajes de una manera sencilla y barata. Recientemente participó en el congreso de ANEMBE en Vigo y en una jornada organizadapor Alltech en el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM).
En su ponencia habló de la importancia del tamaño de partícula en el corte del maíz y de la hierba durante el ensilado para que la vaca pueda aprovechar al máximo el valor estructural de la fibra del forraje para garantizar salud ruminal e incrementar la producción de sólidosen la leche, especialmente grasa. ¿Cuales serían los tamaños recomendados?
la ejecución de la mezcla. Además, la fibra es mucho más efectiva.
¿Cuales serían las claves en el manejo de los forrajes para aumentar la producción
¿En qué calidades os movéis en Estados Unidos en cuanto a silo de maíz y silo de hierba?
Es muy parecido a aquí: en silo de maíz un 30% de materia seca, un 45% de fibra neutro detergente y una proteína de entre el 7 y el 8%.
Es cierto que en California o Arizona hay granjas de miles de vacas, pero la mayoría en Estados Unidos son granjas familiares, pero son explotaciones igualmente competitivas.
ARTICULO COMPLETO ES CLAVE QUE LOS GANADEROS LOGREN FORRAJES MUY DIGESTIBLES Y CON BAJA LIGNINA