Sáb. Sep 7th, 2024

¿POR QUE LA F1?

OEA Por OEA Nov24,2014

 

 

 

¿POR QUE LA F1?

El Brasil es un país de cambios rápidos y en la ganadería de leche no ha sido diferente. Algunos de esos cambios, como la frenada de la inflación galopante, yla liberación del precio de la leche, así como la implantación del transporte de leche a granel en carrotanques, entre otros, han tenido implicaciones económicas importantes, influenciando profundamente los resultados de los diferentes sistemas de producción. De tal modo, las normas técnicas requieren irse adaptando, continuamente a las nuevas realidades, así como a las nuevas posibilidades tecnológicas que van surgiendo.

Fernando Enrique Madalena

La producción y comercialización de ganado lechero F1 continúa con un desarrollo firme, en número creciente, no solamente en Brasil pero en otros países, como por ejemplo Colombia. Las perspectivas de producción de estas hembras están vinculadas al escenario esperado en la cadena de la leche, ya que ellas sobresalen en condiciones de producción a bajo costo, que preponderan, dada la tendencia continua de disminución de los insumos que se pueden comprar con un litro de leche. Así, en los últimos años, en Brasil, ha ocurrido un incremento de los cruzamientos con Gir en las haciendas de Holstein, las cuales encontraron una verdadera tabla de salvación económica con la producción de las F1. También sería de esperarse un incremento en la producción de hembras F1 en el sistema tradicional, con madres agiradas apareadas con toros Holstein, manejadas como ganado de carne, ya que la rentabilidad de este esquema es aproximadamente el doble cuando se compara con la producción de terneros anelorados (Guimaraes et al, 2002).

Una novedad parece ser el posible pago por los sólidos de la leche, que en caso de ser implementado realmente, vendría a favorecer las F1, cuya leche presenta un tenor de sólidos más alto que otros “grados de sangre” (niveles de cruce), con excepción de los más acebuzados, los cuales a su vez tienen menores producciones de leche (Madalena et al, 1990a)

La base experimental y la lógica comercial del sistema de reposición continua del hato lechero con hembras F1, fueron discutidas por Madalena (2001). El objetivo del presente artículo es reexaminar la evidencia experimental existente sobre el desempeño de la F1 y otros cruzamientos y contrastarla con las nuevas realidades. Pero antes, conviene examinar brevemente las características que determinar la rentabilidad del hato.

Componentes zootécnicos de la rentabilidad

Frecuentemente, el desempeño del ganado lechero se juzga apenas teniendo en consideración la producción de leche, cuando, en realidad, otras varias características también influencian el resultado económico.

Como es sabido, en la hacienda lechera es importante mantener bajo el número de vacas secas, número éste que aumenta con el número de vacas de lactancia muy corta o con el número que presenta intervalo entre partos muy prolongado.

La vida útil influencia la proporción de novillas que deben ser criadas para reposición. En la Tabla 1, se presenta un ejemplo de este efecto. Puede verse que con una vida útil muy corta se hace necesario criar un número muy alto de novillas de reposición, lo que genera un resultado antieconómico. Contrario a lo que muchas veces se dice, altas tasas de descarte y de reposición de vacas lecheras no son deseables. Y si bien es cierto que el descarte intenso elimina del hato las vacas inferiores, esto tiene un costo, porque en tal caso el hato queda constituido por muchas vacas de primera y segunda cría, las cuales no han logrado todavía su máximo potencial productivo. Además, al descartarse una vaca más tarde, el costo que se tuvo al criarla hasta el inicio de la lactancia es diluido en la mayor cantidad de litros de leche producidos, de forma que el costo de reposición pesa menos en el costo por litro. Por otra parte, tampoco es conveniente quedarse con vacas demasiado viejas, cuya producción y reproducción ya estén declinando.

La vida útil de las F1 de Holstein x Guzerá del experimento de FAO / EMBRAPA en la región Sureste de Brasil, con buen nivel de manejo, fue de 8.4 años, sustentando una tasa de reposición anual del 12%, casi tres veces menor que la reportada para el Holstein de la región de Castro-PR (Tabla 1). De esta forma, siendo necesarias menos novillas para reponer en el hato, sobran más para vender, aumentándose los ingresos de la hacienda.

En estudios de la investigadora Vera Lucia Cardoso, del Instituto de Zootecnia de Sao Paulo, en colaboración con la universidad holandesa de Wageningen (Cardoso et al, 1999a), se encontró que en la raza Holstein el lucro se optimizaba cuando la vida útil de la vaca era de 4.6 años (reposición anual del 22%), en cuanto que para la F1 la vida útil óptima era de 6.3 años (Cardoso et al, 1999b).

Las exigencias de mantenimiento de las vacas lecheras en el Brasil y otros países tropicales son de suma importancia, dado que del total gastado con alimento para la categoría vacas, aproximadamente el 55% se gasta en suministrar las exigencias de mantenimiento, en hatos con 12 a 13 litros de producción / día de lactancia (Vercessi Filho et al, 2000, Martins et al, 2003). El cebú y sus mestizos tienen menores exigencias de mantenimiento que el Bos taurus (NRC, 2000, Silva et al, 2002). Una posible explicación de las menores exigencias de las mestizas radica en su mejor condición corporal, ya que el tejido adiposo tiene menores exigencias que la masa corporal libre de grasa. La grasa corporal, indicada por la relación peso / altura, es una característica que presenta heterosis, como puede ser observado en la Figura 1. Tal vez por esa razón, aún cuando las vacas F1 son más pesadas que las de los otros cruces con mayor fracción de Holstein (Madureira et al, 2000, Martins et al, 2004), ellas no tienen mayores exigencias de mantenimiento por animal (simulaciones del autor, no publicadas). Sin embargo, la investigación aún nos debe una evaluación detallada de las exigencias nutricionales de los diferentes “grados de sangre” en los cruzamientos para leche utilizados en Brasil.

La edad al primer parto es otra característica de importancia. Por ejemplo, en un estudio de Teodoro y Madalena (2004) el costo de la novilla Holstein / Gir de reposición representó el 19% del costo de producción, costo este que se reduciría si el parto fuese más temprano. En la hacienda demostrativa de EMBRAPA, se estimó que cada día de anticipación del parto ahorraba, en dinero, el equivalente a 0.41 kg de leche (Martins et al, 2003). En el experimento de EMBRAPA, la heterosis fue también muy importante para la edad al primer parto, habiendo sido las F1 más precoces que los otros cruces (Lemos et al, 1992).

COMPLETO    POR QUÉ EL F1

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post