Las condiciones ambientales y las variables fisiológicas se asocian con un amplio rango de ecosistemas semiáridos con flora y fauna diversas en el Norte de México, donde Opuntia es abundante y está ampliamente distribuida en comunidades especificas llamadas nopaleras. El género Opuntia esta representado por104 especies, 60 por ciento localizadas en el desierto Chihuahuense. Las especies mas importantes de uso forrajero son: Opuntia leucotricha, O. streptacantha, O. robusta, O. cantabrigiensis, O. rastrera, O. lindheimeri y O. phaeacantha (Bravo, 1978; Elizondo et al., 1987).
Marroquin et al., (1964) reconocieron tres grandes regiónes cubiertas con opuntias en el Norte de México. Un enfoque mas amplio, considerando todo el país , fue propuesto por López y Elizondo (1990), quienes reconocieron cuatro regiónes ocupadas por nopaleras explotadas para forraje o fruta, o ambas.
A. Zona centro-sur. Que incluye partes de los estados de Puebla, Querétaro y Oaxaca, se caracteriza por tres tipos de nopaleras cultivadas para cladodios tiernos (nopalitos), fruta (tunas) y forraje. Las especies principales son O. ficus-indica (nopal de Castilla), O. amychlaea (nopal Alfajayucan), con algunas variedades cultivadas (Barrientos, 1972), O. megacantha (tuna amarilla) y O. tomentosa.
B. Zona del altiplano. Que se ubica principalmente en los estados de Zacatecas y San Luis Potosí, pero que también comprende partes de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, y Jalisco. Incluye vegetación arbórea de O. leucotricha (nopal duraznillo), O. streptacantha (nopal cardón) asi como plantas arbustivas de O. robusta (nopal tapón), O. cantabrigiensis (nopal cuijo), O. rastrera (nopal rastrero), O. lindheimeri (nopal cacanapo) y O. leptocaulis (nopal tasajillo).
C. Zona norte. Ubicada en el desierto chihuahuense, es la región de mayor tamaño e incluye los estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila. Esta representada por vegetación arbustiva de O. cantabrigiensis, O. phaeacanta (nopal rastrero), y O. rastrera , O. lindheimeri y O. rastrera..
D. Zona costera del Golfo de México. Cubre parte de los estados de Coahuila, norte de Nuevo León y Tamaulipas. Plantas arbustivas de O. lindheimeri asociadas con otras especies forrajeras..
ARTICULO COMPLETO
PRODUCCIÓN Y USO DE OPUNTIA COMO FORRAJE EN EL CENTRO-NORTE DE MÉXICO