Dom. Jun 30th, 2024

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT EN EL MANEJO DE LA VACA LECHERA

OEA Por OEA Ene27,2016

 

 

 

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT EN EL MANEJO DE LA VACA LECHERA

Resumen

La producción láctea se ve afectada, entre otros factores, por el medio ambiente. Cuando se habla de medio ambiente se refiere principalmente a stress calórico e inadecuadas condiciones de caminos y corrales (barro). Confort animal o «cow confort» significa un hábitat adecuado que le trasmita seguridad y confianza al animal. Es importante mantener la vaca seca, y cómoda durante las 24 hs del día. En esta revisión se describirán las principales medidas de manejo para mitigar los efectos negativos producidos por la falta de confort ambiental, siendo estos, manejo de la alimentación, de la sombra y del agua bebida.

*Claudio E. Glauber y Paula Barreiro.

Desarrollo

El medio ambiente tiene efectos sobre la productividad de la vaca lechera. Entre otros parámetros la producción láctea se ve afectada por la genética, manejo de la cría y recría, alimentación pre y post-partal, manejo integral del rodeo y medio ambiente. Citar medio ambiente en producción lechera se refiere a stress calórico y barro-caminos-corrales. La problemática clima y medio ambiente se refiere a humedad relativa, radiación, presión atmosférica, luz ultravioleta, precipitaciones, temperatura del aire, polvo y velocidad de los vientos.

El componente fisiológico de la vaca lechera para interaccionar con el ambiente externo es a través de cuatro mecanismos, ellos cumplen la función de vehiculizar la pérdida de calor por parte de la vaca lechera, asimismo debe considerarse que a mayor edad y mayor número de lactancias, la vaca sufre más los efectos adversos por la falta de confort:

  • conducción
  • convección
  • radiación
  • evaporación

Los rumiantes son homeotermos, regulan la temperatura corporal a través de delicados mecanismos fisiológicos. Los procesos de termorregulación y el comportamiento alimenticio deberían ser las dos preocupaciones principales para mantener el balance térmico. La zona de confort representa el rango en el cual la producción de calor animal se mantiene basal (7).

Los cambios en la vaca lechera tienen efectos hormonales, de comportamiento, patrones de alimentación y fisiología. Estudios de comportamiento en la vaca lechera han descrito actividades y movimientos relacionados (valores aproximados) con la fisiología de producción

• Echada 10-12 horas/día (40-50% tiempo día).
• Comiendo 4-6 horas (20% tiempo día)
• Socializando 1-2 horas (4-5% tiempo día)
• Bebiendo 30 minutos a 1 hora/día (2% tiempo día)  • Ordeñe 4-5 horas/ Día (13% tiempo día)

Vacas lecheras que sufren stress calórico dedican menos tiempo al consumo de alimentos y a estar echados y presentan menor agresividad. Ocupan más tiempo a beber agua y a permanecer en los alrededores de los lugares de bebida.
El término «confort animal» o «cow comfort» en un sentido amplio engloba todos los factores de bienestar de la vaca lechera, y debe ser considerado un «umbral de confort» y es de gran importancia para lograr buenos rendimientos reproductivos, productivos económicos y comerciales.
Confort en la vaca lechera significa inicialmente disponer un hábitat adecuado que permita expresar (dentro de las limitaciones lógicas de un sistema de producción intensivo o semiextensivo) los comportamientos naturales que proporcione a la vaca seguridad y confianza (por ejemplo suelos no deslizantes), que no limite acceso al comedero, al bebedero o a la zona de descanso, evitar pasillos ciegos o estrechos y proveer un ordeñe fisiológico.
Independientemente del tipo de estabulación, la llave del éxito es mantener la vaca limpia, seca y cómoda durante las 24 horas del día. Distintos aspectos de manejo pueden ser utilizados para mitigar la falta de confort:

ARTICULO COMPLETO    PRODUCTIVIDAD Y CONFORT EN EL MANEJO DE LA VACA LECHERA

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post