La producción láctea se ve afectada, entre otros factores, por el medio ambiente. Cuando se habla de medio ambiente se refiere principalmente a stress calórico e inadecuadas condiciones de caminos y corrales (barro). Confort animal o «cow confort» significa un hábitat adecuado que le trasmita seguridad y confianza al animal. Es importante mantener la vaca seca, y cómoda durante las 24 hs del día. En esta revisión se describirán las principales medidas de manejo para mitigar los efectos negativos producidos por la falta de confort ambiental, siendo estos, manejo de la alimentación, de la sombra y del agua bebida.
*Claudio E. Glauber y Paula Barreiro.
El medio ambiente tiene efectos sobre la productividad de la vaca lechera. Entre otros parámetros la producción láctea se ve afectada por la genética, manejo de la cría y recría, alimentación pre y post-partal, manejo integral del rodeo y medio ambiente. Citar medio ambiente en producción lechera se refiere a stress calórico y barro-caminos-corrales. La problemática clima y medio ambiente se refiere a humedad relativa, radiación, presión atmosférica, luz ultravioleta, precipitaciones, temperatura del aire, polvo y velocidad de los vientos.
El componente fisiológico de la vaca lechera para interaccionar con el ambiente externo es a través de cuatro mecanismos, ellos cumplen la función de vehiculizar la pérdida de calor por parte de la vaca lechera, asimismo debe considerarse que a mayor edad y mayor número de lactancias, la vaca sufre más los efectos adversos por la falta de confort:
Los rumiantes son homeotermos, regulan la temperatura corporal a través de delicados mecanismos fisiológicos. Los procesos de termorregulación y el comportamiento alimenticio deberían ser las dos preocupaciones principales para mantener el balance térmico. La zona de confort representa el rango en el cual la producción de calor animal se mantiene basal (7).
Los cambios en la vaca lechera tienen efectos hormonales, de comportamiento, patrones de alimentación y fisiología. Estudios de comportamiento en la vaca lechera han descrito actividades y movimientos relacionados (valores aproximados) con la fisiología de producción
ARTICULO COMPLETO