Dom. Jun 30th, 2024

EL CONTROL LECHERO, ALGO MÁS QUE LITROS DE LECHE Y CÉLULAS SOMÁTICAS

OEA Por OEA Ene22,2022

 


CONTROL LECHERO, ALGO MÁS QUE LITROS DE LECHE Y CÉLULAS SOMÁTICAS

Gracias a un acuerdo entre el Ligal y las Africores, con la colaboración de Medio Rural, además del análisis de los parámetros que venían siendo habituales, como son la grasa, la proteína y el RCS, a partir de ahora los ganaderos gallegos en Control Lechero disponen de analíticas complementarias de los ácidos grasos, betahidroxibutirato, urea y RCD. En este estudio realizamos un análisis pormenorizado de cada uno de estos parámetros, los cuales redundarán en una mayor productividad de nuestros animales.

Centro Autonómico de Control Lechero (Cegacol)

Desde el pasado mes de septiembre todas las ganaderías en Control lechero de Galicia disponen de analíticas complementarias, vaca a vaca y mes a mes, más allá de lo que venía siendo habitual. A mayores del análisis de grasa, proteína y células somáticas, están disponibles las de ácidos grasos, betahidroxibutirato, urea y recuento celular diferenciado. Esto es posible gracias al acuerdo entre el Ligal y las Africores, con la colaboración del Servicio de Producciones Ganaderas de la Consellería del Medio Rural. Para las Africores supone una inversión importante, de más de 80.000 € anuales, si bien se entiende que la repercusión en la mejora de la rentabilidad de las granjas compensará el esfuerzo. Algunas de estas analíticas ya estaban disponibles para alguna de las Africores, pero este acuerdo unifica el criterio para todas las ganaderías de Galicia en Control Lechero.

A partir de estos nuevos análisis, se ponen a disposición de los ganaderos y de los técnicos nuevas herramientas de control, que repercutirán en una mejora de la productividad de las vacas, en la rentabilidad de las granjas y en el bienestar de los animales, en la medida en que estos análisis pueden ser empleados para prevenir enfermedades.

RECUENTO CELULAR DIFERENCIADO (RCD)

El recuento celular diferenciado (RCD) es un parámetro que, junto con el recuento de células somáticas (RCS), ayuda a estimar mejor la salud de la ubre. Si los riesgos que pueden condicionar la salud de la ubre se detectan con tiempo, se incrementan las posibilidades de reaccionar e intervenir antes.

En los casos en los que el RCS es bajo (por debajo de 200.000 cel./ml.), si el RCD es alto (por encima del 65 %) aumenta la tendencia a que esa vaca vaya a tener un problema en la ubre en los próximos días. De alguna manera, el RCD proporciona información sobre la salud de la ubre en una fase temprana, mientras que el RCS muestra la reacción de la ubre. Así, el RCD abre la posibilidad de actuar mucho antes que si lo comparamos con el valor aislado del RCS.

Lo que conocemos como células somáticas son un conjunto de células de defensa que intervienen frente a procesos infecciosos en la ubre. Son de diversos tipos y, según su tipología, intervienen en mayor o menor medida en las distintas fases de la infección. En ubres sanas, lo normal es que los macrófagos representen el mayor porcentaje de estas células, ya que son la primera barrera contra la infección.

LA INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AG EN LECHE PUEDE AYUDARNOS A AJUSTAR MEJOR LA RACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA VACA Y A DETECTAR PROBLEMAS DIGESTIVOS

A medida que esta avanza, aparece otro tipo de células más especializadas (neutrófilos polimorfonucleares y linfocitos) para evitar que esta vaya a más.

 ARTICULO COMPLETO  EL CONTROL LECHERO ALGO MAS QUE LITROS DE LECHE Y CELULAS SOMATICAS
OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post