A lo largo de los últimos años se ha investigado mucho sobre la importancia de la fase lactante en las terneras y su repercusión a largo plazo en la vida productiva. A pesar de la controversia generada inicialmente, a día de hoy numerosos estudios han demostrado que tanto el calostro
como el ritmo de crecimiento en las primeras semanas de vida tienen una clara repercusión sobre la futura producción lechera.
Sin embargo, todavía en muchas explotaciones se considera un éxito que las terneras no enfermen, cuando en realidad el objetivo a la hora de criar terneras debería ser conseguir animales adultos que puedan desarrollar todo su potencial productivo, y para ello, es indispensable que crezcan sanas.
El manejo de la recría no es un proceso complicado, más bien todo lo contrario, de hecho una de las claves del éxito es que sea sencillo. Pero si no se es constante, metódico y ordenado en el trabajo o no se le dedica el tiempo necesario, es difícil conseguir un buen resultado.
VER PDF
ASPECTOS CLAVES DEL MANEJO EN LAS PRIMERAS EDADES