En números anteriores hemos hablado sobre el ciclo estral (75, 76 y 77, respectivamente) por lo que se invita al lector a revisar esos artículos y correlacionarlos con los eventos mencionados aquí pues este escrito los complementa.
En esta ocasión profundizaremos en los acontecimientos que se llevan a cabo durante el ciclo ovárico que engloba tanto al desarrollo como la dinámica folicular; procesos íntimamente ligados con el ciclo estral y con su regulación neuroendocrina.
El ovario es un órgano dinámico en continuo cambio a lo largo de la vida reproductiva, estos cambios intra- ováricos dan origen a la foliculogénesis y a la luteogénesis.
El ovario es la gónada femenina de forma ovoide cuya estructura es relativamente densa y turgente que puede ser distinguida por medio de la palpación rectal en vacas y yeguas, su función primordial es la diferenciación y desarrollo folicular y, madurar al ovocito para su posterior liberación en la ovulación buscando la fertilización exitosa cuya finalidad es la reproducción de la especie. Además, tiene un papel endocrino al producir las hormonas estradiol (E2) y progesterona (P4) entre otros factores importantes para llevar a cabo esa función.
En la hembra adulta, este órgano parenquimatoso está compuesto en su superficie por una capa simple de células cuboides llamada epitelio germinal (que no tiene en realidad relación con la producción de ovocitos), le sigue tejido conectivo llamado túnica albugínea, y debajo de ésta; una zona llamada corteza en la que se encuentra el estroma ovárico el cual está formado por tejido conectivo laxo, fibroblastos y precursores de células tecales y folículos en diferentes estadios de desarrollo conteniendo a la población de ovocitos que pueden llegar a ovular.
El folículo es la unidad estructural y funcional de los ovarios y según el estadio de desarrollo en la que se encuentren se clasifican en: folículos primordiales, primarios, secundarios, terciarios o antrales y preovulatorio u ovulatorio. Cuando el folículo ovula se forma el CL y cuando éste degenera queda una remanencia llamada cuerpo blanco; todas estas estructuras están dentro de la zona cortical. Mientras que la parte central del órgano es la médula compuesta por tejido conectivo denso que contiene vasos sanguíneos, linfáticos y nervios provenientes del hilio (figura 1).
ARTICULO COMPLETO