El ciclo de vacunación de un bovino debe considerar aplicaciones desde su nacimiento hasta su adultez y contemplar la entrega de dosis contra virus, bacterias y protozoos de alto impacto para el negocio.
Las enfermedades infecciosas, producidas por virus, bacterias y algunos protozoos de menor tamaño —que producen una serie de cuadros clínicos como problemas respiratorios, digestivos y reproductivos— pueden derivar en cuantiosas pérdidas económicas para el productor de leche.
Dr. Pedro Meléndez
Dentro de las enfermedades virales, las más importantes son el IBR o rinotraqueitis infecciosa bovina, que produce cuadros respiratorios del tracto superior y abortos en vacas preñadas. También tenemos el virus DVB o diarrea viral bovina, que genera una serie de síndromes clínicos como cuadros respiratorios y digestivos en adultos y animales jóvenes, mortalidad embrionaria temprana y abortos en animales preñados, e inmunosupresión marcada, que es la puerta de entrada para otras enfermedades. Por otro lado, el virus de la parainfluenza (PI3) es otro agente que produce cuadros respiratorios en animales jóvenes y adultos y abortos en animales preñados.
Últimamente también ha aparecido el virus sincicial respiratorio bovino, que ha causado muchos cuadros de neumonía en animales jóvenes y, en menor grado, en animales adultos. Otra enfermedad viral de importancia es la “leucosisenzootica”, que produce un típico desarrollo de tumores linfáticos ganglionares e infiltración linfática de órganos como el corazón, el útero y el abomaso.
Entre las enfermedades virales de mínima presentación están la rabia y la fiebre aftosa, que en el caso de Chile se encuentra erradicada.
Dentro de las enfermedades bacterianas, los cuadros producidos por Clostridios son comunes en los planteles bovinos. Así, por ejemplo, los clostridios de origen intestinal (C. perfringens) producen las típicas “enterotoxemias”, producto de un manejo alimentario inconsistente, con cuadros digestivos hemorrágicos agresivos, que causan la muerte del animal. Por otro lado, existen otras enfermedades clostridiales que afectan principalmente a animales a pastoreo donde encontramos la típica “mancha” (C. chaouvei), “meada de sangre” o hemoglobinuria infecciosa (C. hemoliticum); y el “edema maligno” o gangrena (C. septicum).
ARTICULO COMPLETO
COMO ESTABLECER UN ADECUADO PROTOCOLO DE VACUNACION EN REBANOS LECHEROS