Según la OMS es la Ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Otra definición más exacta podría ser: la alimentación es la acción y efecto de alimentar o alimentarse, es decir, es un proceso mediante al cual los seres vivos consumen diferentes tipos de alimentos para obtener de estos los nutrientes necesarios para sobrevivir y realizar todas las actividades necesarias del día a día. También, la alimentación es conceptualizada como la ingestión de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado.
Ahora bien ya definido la acción misma de nutrir o alimentar o las dos a la vez podemos definir las tres funciones básicas del nutricionista en el área de la Zootecnia:
1 Conocer la fisiología de todos los procesos metabólicos y especialmente los relacionados al aprovechamiento de los nutrientes.
(ilustración de las tres especies principales de rumiantes: vaca-ternero, oveja y cabra)
En el caso de los rumiantes con especial interés en los fenómenos que ocurren en el rumen y que no son estrictamente parte del metabolismo del hospedador y que determinan las características básicas de los rumiantes, es conveniente aclarar que las especies de rumiantes son diferentes entre sí y que las investigaciones en una de las especie no se deberían aplicar en las otras si hacer ajustes a los datos.
2 Un conocimiento exhaustivo de las materias primas, en este punto los nutricionistas especializados en rumiantes se enfrentan a la posibilidad de utilizar tres diferentes tipos de materias primas:
ARTICULO COMPLETO
INQUIETUDES ACTUALES Y FUTURAS DEL NUTRICIONISTA EN RUMIANTES