Este artículo sobre alimento y nutrición detalla cuatro pasos para desarrollar un buen programa nutricional:
1- Probar los forrajes para determinar su contenido nutricional
2- Balancear la ración para vaquillas, vacas secas y vacas productoras
3- Implementación de la ración balanceada
4- Evaluación del costo – efectividad del programa de alimentación ha
trabajado e implementar los cambios para mejorar el programa, si es necesario.
Debido a que este artículo fue muy popular, le preguntamos a Donna Amaral Phillips una pregunta de seguimiento:
R: durante mi carrera, he visto a muchos productores, sus empleados y sus consultores nutricionales resbalarse en alguno o todos estos críticos pasos. Sin embargo, debo decir que el error más común que observo se relaciona con la aplicación del paso 4 – evaluar el costo – efectividad del programa de alimentación.
Muchas veces, los productores de leche se ocupan con otros aspectos de manejo de la operación, por ejemplo, de inseminar a las vacas, y una vez que balancean la ración para un determinado cultivo del año, olvidan volver y evaluar si son necesarios los cambios en la ración que actualmente consumen las vacas.
1. Mis vacas (o grupo de vacas) están consumiendo esta ración y no clasifican excesivamente su alimento?
2. ¿Mis vacas (o grupo de vacas) están produciendo bien con esta ración? (los registros de leche deben ser revisados)
3. ¿La calidad de los forrajes ha cambiado desde que se analizó originalmente?
4. ¿Necesito ver alimentos alternativos debido a escasez de forraje o comodidad, o cambios en los precios, o porque la composición del grupo de vacas ha cambiado?
Finalmente, el componente más importante es comunicar y discutir los resultados de esta revisión no solamente con el nutriólogo, sino también con los empleados, o miembros de la familia que actualmente manejan el alimento y ayudan al manejo de las vacas lecheras y vaquillas.
ARTICULO COMPLETO