Daniel Martínez Bello, cofundador y especialista en asesoramiento genético de Embriovet, aborda en esta entrevista el reto de la consanguinidad en la raza Frisona y ofrece a los ganaderos unas recomendaciones para evitarla yno tener repercusiones negativas en la cabaña ganadera
El aumento de la consanguinidad en la raza Frisona es uno de los retos a los que se enfrentan los ganaderos de vacuno de leche. Daniel Martínez Bello, cofundador y especialista en asesoramiento genético de Embriovet aborda en esta entrevista el reto de la consanguinidad en la raza Frisona y ofrece a los ganaderos unas recomendaciones para evitarla y no tener repercusione negativas en la cabaña ganadera.
La consanguinidad va experimentando un ligero aumento continuo en la mayoría de las razas puras, y la Holstein no es una excepción, aunque no es la de mayor consanguinidad. Es conocido que un nivel muy alto de consanguinidad causa perjuicios, pero a la vista de los datos actuales podemos decir que es preciso controlarla sin que suponga aún un problema grave.
Están descritos científicamente efectos negativos a nivel de fertilidad, salud de los animales, vitalidad y supervivencia de las crías y una merma de la productividad asociados a la consanguinidad.
Sin embargo, el efecto es muy bajo a los niveles más frecuentes en nuestras ganaderías, así que no explica la bajada de la fertilidad en los últimos años. Eso es una cuestión diferente arrastrada de la selección de las últimas dos décadas que ya empezó a corregirse en la era genómica. La mejora reproductiva por efecto genético ya se está empezando a notar y en un corto plazo creo que será muy evidente y casi señalizada, a pesar del incremento de la consanguinidad. Una cosa es que exista un efecto y otra echarle la culpa de todos los males. Opino que se sobrevalora a menudo el efecto de la consanguinidad.
ARTICULO COMPLETO
LA CONSANGUINIDAD NO EXPLICA LA BAJA FERTILIDAD EN LA RAZA HOLSTEIN EN LOS ULTIMOS ANOS