Sáb. Sep 7th, 2024

LA RECRÍA DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS: MANEJO DE LA PRIMERA ETAPA

OEA Por OEA Sep25,2019

 

 

 

 

LA RECRÍA DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS

A día de hoy, la mayoría de las explotaciones de vacuno de leche de España realizan la recría en la propia granja. La mayor parte de las veces, el argumento fundamental para no externalizar esta tarea es el coste que esto supone, aunque pocas veces existe una reflexión del porqué de este coste. Sin entrar a valorar datos económicos pormenorizadamente, es de lógica pensar que si el coste de externalizar la recría, pese a parecer alto, se asume en muchas ocasiones e incluso resulta rentable, es porque por una parte es dependiente de los resultados que se obtienen de la recría propia y porque esta fase productiva puede asociar grandes pérdidas económicas. Es decir, la percepción de lo que es caro o barato debería hacerse después de calcular los costes directos e indirectos que ocasiona realizar la recría en nuestras instalaciones, en base a nuestros índices productivos.

“Una buena gestión de la recría es indispensable para el éxito económico de cualquier explotación de bovino lechero. Podríamos decir que la recría es el futuro de toda explotación.”

Natividad Pérez Villalobos TRAILVET S.L. npvillalobos@trialvet.com, Raquel Patrón Collantes TRAILVET S.L.

No siempre se es consciente del coste indirecto que conlleva una recría deficiente de nuestros animales en las explotaciones, pese a tener la falsa sensación de ahorro por no externalizar el servicio o bien por no ser asesorados adecuadamente en nuestras instalaciones. Es habitual tener veterinarios especializados en nutrición, en reproducción, en medicina, en calidad de leche e incluso en gestión, pero son muy pocas las veces que se demanda un asesoramiento específico en recría, que se destina una ubicación preferente a la recría y que se valoran índices productivos en esta etapa productiva. Sin embargo, no podemos olvidar que las terneras que componen la recría de nuestras explotaciones serán las vacas de un futuro próximo, y que todos los acontecimientos que tengan lugar durante la fase de recría, no sólo las pérdidas y tratamientos (costes directos), tendrán una repercusión en la fase adulta (costes indirectos).Una vez hecha esta reflexión en un plano económico, cuando se valora que existe una mejora posible, es cuando debemos tomar la decisión de si externalizar o mejorar las condiciones de manejo para obtener unos resultados adecuados. En el caso de que nuestra decisión sea mejorar el manejo propio, deberíamos empezar por mejorar el manejo de las primeras etapas.

El objetivo de diseñar un adecuado plan de manejo de las terneras en la explotación debería ser obtener animales sanos y fuertes en el momento del parto, así como proporcionarles las condiciones adecuadas para que esta salud se mantenga y la ternera se desarrolle de manera satisfactoria. El manejo adecuado de las terneras neonatas en una explotación implica la adopción de medidas dentro de la misma desde momentos anteriores al parto. Aunque todos los puntos del manejo integral de una granja están conectados desde el punto de vista de la medicina de la producción, intentaremos centrarnos en los estadios más importantes para el manejo del ternero en su primera fase.

De este modo, podemos diferenciar tres momentos cruciales: el primero, como hemos explicado, previo al nacimiento de la ternera, secado y preparto de la vaca; el segundo abarcaría el momento del parto y, por último, la primera etapa de las terneras propiamente dicha, es decir, los dos primeros meses de edad del ternero. No obstante, no podemos olvidarnos de la importancia de sucesos anteriores como la elección del momento de la cubrición, el semental utilizado para cubrir a la hembra, el alojamiento y condiciones de la vaca, etc.

CUIDADOS DE LA VACA: Periodo seco y preparto

La importancia del periodo seco es doble: por un lado para el desarrollo del futuro ternero (en los últimos tres meses de la gestación el feto gana el 75 % del peso final) y por otro, para la recuperación de la ubre de la vaca y dar lugar a la siguiente lactación. Además, la ubre será la encargada de sintetizar el calostro que será el responsable de la transferencia de inmunidad al ternero y en el caso del ganado de carne, la leche del ternero, ya que en vacuno lechero es frecuente el

El periodo seco tiene una gran importancia dentro del ciclo productivo de la vaca. La mayor parte de las medidas profilácticas encaminadas al control de la mortalidad de los terneros deben realizarse durante el último tercio de la gestación. Además, un correcto manejo durante el periodo seco reducirá la presencia de enfermedades en los momentos cercanos al parto y la mortalidad durante el mismo uso de lactorreemplazantes.

Por todo ello vamos a revisar las diferentes estrategias de importancia a lo largo del último tercio de la gestación y periodo seco, evaluando las distintas acciones preventivas con las que podremos actuar sobre la futura salud del ternero.

Momento y duración del secado en vacas de aptitud láctea

El momento del secado debe establecerse en función de los días de gestación. Para proceder al secado del animal es fundamental contar con registros reproductivos que nos permitirán calcular la fecha prevista de parto, y en función de ello, la fecha en que deseamos secar al animal. Clásicamente se ha considerado que el periodo seco recomendado oscila entre 50-70 días, considerando que periodos secos demasiado cortos pueden ocasionar una merma en la producción y que en periodos secos prolongados, superiores a 70 días, un incremento de condición corporal, dando lugar a una menor producción y a una mayor incidencia de distocias, mortalidad perinatal y patologías metabólicas posparto (cetosis, hígado graso, desplazamiento de cuajar, etc.). En la actualidad y debido a las altas producciones que mantienen muchos animales llegada la fecha del secado, son cada vez más frecuentes los secados cortos, por debajo de estos 50 días. Muchos expertos consideran que la regeneración a nivel fisiológico e inmunitario de la glándula mamaria difícilmente puede llevarse a cabo en menos de dos meses, aunque hay cierta controversia sobre este tema cuando la recomendación parte de una base productiva o de rentabilidad. Lo cierto es que a la hora de determinar la duración del periodo seco de los animales hay que tener en cuenta que la mayor parte de los productos de secado actuales, máxime si el parto se adelanta, podrían dar lugar a la aparición de residuos antibióticos en la leche ordeñada durante el posparto, teniendo que desechar esta leche. Peor aún será cuando se decida utilizar esta leche no comercializable para alimentar a la recría. Por otro lado, hay que tener en cuenta que para la producción de calostro de calidad se considera necesario un mínimo de 35 días de periodo seco. Por tanto y desde la perspectiva del mejor manejo posible a la recría no serecomiendan los secados demasiado cortos.

Tipo y terapia de secado

El secado brusco es el método de elección y el recomendado por la mayor parte de los autores. En él las vacas dejan de ordeñarse de modo repentino e inmediatamente se separan del resto de animales en ordeño. No obstante, debe realizarse un seguimiento de los animales durante las dos semanas que siguen al secado con el fin de comprobar que la involución se produce correctamente. En el caso de vacas muy productoras, por encima de los 30-35 litros en el momento del secado, puede ser necesario un secado progresivo, especialmente en los meses de verano en los que el estrés por calor sumado a un secado brusco podría tener graves consecuencias sobre los animales. En estas condiciones de calor es importante la disponibilidad de agua durante las 24 horas por los animales.

Respecto a la aplicación de la terapia de secado, pese a haber mucha controversia con el tema y hasta que tengamos mejores herramientas para valorar el riesgo de mastitis en las vacas, en nuestra latitud se recomienda realizar una terapia colectiva en lugar de la terapia selectiva a aquellas vacas que han sufrido un proceso de mastitis clínica durante la lactación anterior o que presenten un elevado recuento celular. Esta decisión se ha respaldado tradicionalmente en que hay que tener en cuenta que la terapia de secado cumple también un propósito preventivo de nuevas infecciones mamarias pero dada la necesidad de uso responsable de antibióticos y la expresa ilegalidad de usar antibioterapia de manera preventiva, debemos ir pensando en que los próximos años sólo se justifique el uso de antibiótico en masa si tenemos una valoración de riesgo alta. No obstante, y a falta de las herramientas necesarias para valorar este riesgo de manera objetiva, los datos de que los animales no tratados desarrollan diez veces más nuevas infecciones durante el periodo seco que los animales tratados pesa en la decisión de secar a todo el colectivo.

ARTICULO COMPLETO   LA RECRIA DE LAS EXPLOTACIONES LECHERAS- MANEJO DE LA PRIMERA ETAPA

page1image31651904

 

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post