Dom. Jun 30th, 2024

REPRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN

OEA Por OEA Jul17,2014

 

 

REPRODUCCIÓN Y NUTRICIÓN

INTRODUCCION

 Agua, energía, proteínas, minerales y vitaminas son requeridos para una reproducción normal. Estos nutrientes son los mismos que los requeridos para otros procesos corporales: mantenimiento, crecimiento y producción de leche. El impacto del estado nutricional de la vaca en su desempeño reproductivo puede afectar su habilidad para:

Michel A. Wattiaux

• Concebir (iniciar una nueva preñez);

• Proveer la cantidad adecuada y el balance de nutrientes para mantener el  crecimiento normal del feto;

• Parir el ternero sin complicaciones  (placenta retenida, hipocalcemia, etc).

CRECIMIENTO Y NUTRICION DE LA NOVILLA

 El peso de la novilla, más que la edad, determina cuando la pubertad se presenta y comienza el celo. El primer signo de celo aparece generalmente cuando la novilla ha alcanzado cerca del 40% de su peso corporal adulto. En novillas bien alimentadas, la madurez sexual se presenta usualmente cerca de los 11 meses de edad. Aún así, el estrés calórico y la mala alimentación de las terneras y novillas jóvenes demora la madurez sexual de las novillas y previene la iniciación de los ciclos estrales. En las regiones tropicales, la madurez de las novillas puede no presentarse antes de los 14 o 15 meses de edad.

 Las novillas deben pesar un 60% de su peso corporal adulto al momento de la inseminación (14 a 15 meses de edad). Por lo tanto, si las vacas promedian los 600 kg, las novillas deberían pesar cerca de 360 kg (600 x 60/100) al momento de la inseminación (Cuadro 1).

NUTRICION DE LA VACA Nutrición y preñez

La mala nutrición durante la preñez puede conducir a:

• Parto prematuro, malformaciones y terneros débiles que resultan de deficiencias maternas de energía, proteínas, vitaminas y minerales;

Cuadro 1: Peso corporal de novillas lecheras a diferentes edades asumiendo diferentes pesos corporales al nacimiento e índice de crecimiento diario.

1 Ejemplos de diferentes razas podrían incluir: Grande= Holstein y Brown Swiss; Mediana= Ayshire y Guernsey; Pequeña= Jersey; Regional= razas regionales no seleccionadas.

2 Edad al primer servicio.
3 Edad al primer parto.
4 Las vacas deben continuar creciendo a lo largo de la primera y segunda lactancia. El peso corporal adulto debería de alcanzarse al comienzo de la tercera lactancia.

• Aborto, que es raramente debido a una mala nutrición, excepto en casos severos de deficiencia, la ingestión de comida enmohecida, o cuando la comida contiene altos niveles de estrógeno (una hormona).

Nutrición y complicaciones post-parto

Muchas complicaciones al momento del parto se encuentran relacionadas, al menos en parte, con los desbalances nutricionales:

  • Síndrome de la vaca gorda es una condición que resulta del exceso de energía durante la última etapa de la lactancia o durante el período de seca conduciendo a obesidad, pérdida de apetito y exceso de movilización corporal en el comienzo de la lactancia.
  • Hipocalcemia es debida al drenaje de calcio desde la sangre a la leche los primeros días luego del parto. Esta condición es causada, en parte, por un exceso de calcio o un desbalance entre el calcio y el fósforo en la dieta. Parálisis y muerte se pueden presentar si los animales no son tratados inmediatamente.
  • Desplazamiento de abomaso es una condición en la cual el abomaso se desplaza hacia la derecha o la izquierda de su posición normal. La causa principal de este problema puede ser un exceso de concentrado en la dieta (falta de fibra) con un incremento de espacio en la cavidad abdominal luego del parto.
  • Cetosis es una enfermedad metabólica que se presenta en vacas con una insuficiente o excesiva reserva corporal al momento del parto, las vacas pierden su apetito y la producción de leche y la fertilidad decrecen.

ARTICULO COMPLETO   REPRODUCCION Y NUTRICION

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post