LA ALIMENTACIÓN DE VACAS LECHERAS
Las grasas pueden tener una mejor eficiencia digestiva. Sin embargo, también pueden tener un efecto negativo si no se manejan apropiadamente, disminuyendo el contenido de grasa de la leche y alterando la composición de ácidos grasos de la misma.
Dr. Pedro Meléndez
Las grasas como suplemento para el ganado lechero se utilizan para incrementar la densidad energética de la dieta, lo que redunda en un aumento en el consumo total de energía. El incremento en el consumo de energía debería mejorar el balance energético junto con la condición corporal, la producción de leche y la fertilidad de la vaca. No obstante, estos efectos benéficos, pueden verse contrarestados, y pueden tener un impacto negativo en el rendimiento del animal si no se manejan de forma adecuada.

Conceptos básicos. Las grasas incrementan la densidad energética de la dieta debido a que reemplazan a los almidones (azúcares) y celulosa (fibra) que son menos ricos en energía, ya que tienen un menor número de átomos de hidrógeno que las grasas. Además, cuando se añaden grasas a la dieta se produce menos calor de combustión en el rumen, debido a que las grasas no son digeridas en el rumen propiamente tal, sino en el intestino del animal. Consecuentemente, las grasas pueden tener una mejor eficiencia digestiva. Sin embargo, también pueden tener un efecto negativo si no se manejan apropiadamente, disminuyendo el contenido de grasa de la leche y alterando la composición de ácidos grasos de la misma. Por lo tanto, el tipo y la cantidad de grasa a suplementar son los factores más importantes a considerar. Como se mencionó anteriormente, el tipo de grasa más frecuente encontrada en los alimentos utilizados en la nutrición animal son los ácidos grasos de cadena larga. Estas son largas cadenas de átomos de carbono (12 a 20) con enlaces ricos en átomos de hidrógeno. Cuando la cadena de átomos de carbono esta completamente embebida de átomos de hidrógeno se habla de ácidos grasos saturados. Cuando los átomos de carbono no están completamente ocupados por átomos de hidrógeno, presentan dobles enlaces, y se habla de ácidos grasos insaturados (Ver Figura 1 y 2)
ARTICLULO COMPLET0 SUPLEMENTACION DE GRASAS EN LA ALIMENTACION DE VACAS LECHERASDescarga