Dom. Jun 30th, 2024

NUTRICIÓN PROTEICA EN RUMIANTES

OEA Por OEA Feb23,2022

 

 

 

 

 

NUTRICIÓN PROTEICA EN RUMIANTES

¿Es importante la proteína en la dieta de los rumiantes?

Dr. Dario Colombato

Es muy importante. Si no fuera por la proteína, la energía de la dieta no podría aprovecharse. De la cantidad de proteína que el animal ingiera y que además pueda sintetizar a partir del microbioma ruminal depende que se pueda digerir bien la fibra o

los carbohidratos o, incluso, poder “remover” los minerales que están presentes en los forrajes o en los concentrados para que después puedan ser absorbidos en intestino.

¿Cuál es la diferencia en el metabolismo de las proteínas entre animales rumiantes y no rumiantes?

La gran diferencia está en que la proteína en los rumiantes sufre una transformación adicional, es decir, cuando llega la proteína de la dieta al rumen parte de esa proteína va a ser degradada primero a péptidos largos, después a péptidos cortos (que son pedacitos de una gran cadena que es la proteína), después llegan a un eslabón que es el aminoácido y, a su vez, pueden pasar por otro proceso más que es la transformación de ese aminoácido directamente en amoníaco (Fig. 1).

Ese proceso de degradación vía fermentación de la proteína a nivel del rumen, es mediado por la acción de bacterias, hongos y protozoos que secretan enzimas proteolíticas y tienen la capacidad de degradar la proteína dietaria y esos elementos (péptidos, aminoácidos y amoníaco) usarlos como fuente de nitrógeno para reproducirse y generar más microorganismos.

Entonces esas nuevas bacterias que se generan gracias al nitrógeno y a la energía que viene del maíz o de los forrajes, es lo que permite que una vez que se muere esa bacteria pase al intestino y sea transformada en lo que llamamos proteína microbiana (Fig. 1).

Para simplificar, la diferencia de los rumiantes con respecto a los no rumiantes, es que el rumen puede transformar una parte de la proteína que se ingiere, transformarla y convertirla en proteína microbiana, que no es ni más ni menos que muchas bacterias que pasan al intestino y son digeridas como nosotros los humanos (o las aves o los cerdos) digerimos cualquiera de las proteínas que consumimos.

Entonces lo que hay que saber de los rumiantes es que esos aminoácidos que estamos incorporando en la dieta no necesariamente son los mismos que van a llegar al intestino, porque una parte sufre una transformación mediada por todo el microbioma del rumen que es muy complejo y que todos los días vamos aprendiendo un poquito más acerca de él.

Hay un concepto muy antiguo que me gustaría saber si sigue vigente hoy en día: se trata de que debe haber un acoplamiento entre el ingreso de nitrógeno y energía al rumen, es decir, deben suministrarse en el mismo momento para que pueda formarse proteína microbiana.

ARTICULO COMPLETO NUTRICION PROTEICA EN RUMIANTES

OEA

By OEA

Ganadero,

Related Post